AUTORES DESTACADOS
Entre la Realidad y el Misterio: Un Análisis Profundo del Estilo Narrativo de Cristina Fernández Cubas
Cristina Fernández Cubas, laureada con el Premio Nacional de las Letras Españolas, destaca como narradora y maestra de cuentistas. Su obra, compuesta por relatos de ficción y misterio, se erige en el panorama literario con más de cuatro décadas de trayectoria. El jurado, al otorgarle este prestigioso galardón, resaltó la
Stefan Zweig: Maestro de la Novela Psicológica y su Obra Clave ‘La Impaciencia del Corazón
Uno de los intelectuales más importantes del siglo XX, cuya obra recorre los senderos más variados de la literatura, escribió esta novela, que atrapa desde la primera página, en el año 1939. Pacifista convencido y precursor del concepto “la Europa unida”, es uno de los escritores más afamados de la
Raquel Lanseros y Antonio Praena: Una Fusión de Estilos en la Obra Poética de “Tándem”
Raquel Lanseros y Antonio Praena, representantes de una nueva generación de poetas nacidos en los albores de la democracia española, unen sus voces en la colección “Tándem” de la editorial Sonámbulos. Esta obra conjunta es un crisol donde se funden dos estilos distintivos, complementándose en una poesía profundamente arraigada en
Comentamos un texto de Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023
Luis Mateo Díez (Villablino, León, 1942) acaba de ser galardonado con el premio más importante para la lengua española, el premio Cervantes este 2023. Sus libros publicados, casi cuarenta, se mueven en el terreno de lo imaginario puesto que la ficción le parece “más interesante que la vida misma”. El
ESPECIAL MUJERES ESCRITORAS
ANÁLISIS Y COMENTARIOS DE TEXTOS LITERARIOS
Entre el Pulso y la Pausa: La Empatía y Resistencia en ‘Si mis manos cogiesen tu cabeza’ de Antonio Gamoneda
La figura de Antonio Gamoneda emerge con una voz inconfundible que desentraña la complejidad de la condición humana a través de su lirismo profundo y su aguda sensibilidad social. El poema “Si mis manos cogiesen tu cabeza”, contenido en su obra “Sublevación inmóvil”, no solo nos sumerge en la intimidad
Análisis de ‘La Cogida y la Muerte’ – Federico García Lorca: Simbolismo y Crítica Social
Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español, nos sumerge en la profundidad de su mundo lírico con “La cogida y la muerte”, un poema que forma parte de su elegíaco “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”. En esta obra, Lorca explora la tragedia de la muerte a través de una poderosa
Comentario de Texto: ‘Fábula de Polifemo y Galatea’ y el Arte del Culteranismo en la Poesía de Góngora
La “Fábula de Polifemo y Galatea”, una de las obras cumbres de Luis de Góngora, poeta insigne del Siglo de Oro español, se erige como un monumento literario que encapsula la esencia del culteranismo barroco. Este movimiento, conocido por su estilo ornamental y su densidad conceptual, halla en Góngora uno
Comentario de un Texto Poético: ‘De claro en claro’ de Gabriel Celaya
El comentario de texto poético, en particular, es un ejercicio que desafía al estudiante a sumergirse en las profundidades de la poesía, una forma de arte que condensa emociones, ideas y culturas en estructuras líricas complejas. La importancia de esta tarea en la Selectividad radica en su capacidad para revelar
COMENTARIO LINGÜISTICO DE UN TEXTO CIENTÍFICO PARA SELECTIVIDAD
El comentario de textos científicos forma una parte esencial en las pruebas de selectividad, donde se evalúa la capacidad del estudiante para comprender y analizar discursos especializados. En este contexto, el presente análisis se centra en un texto que examina el virus del Ébola bajo un prisma científico. Este documento
Explorando ‘Pintada, no vacía’: Comentario y Análisis LINGÜISTICO del Texto Poético de Hernández
El poema “Pintada, no vacía” de Miguel Hernández es una obra intensa y emotiva, que ofrece una profunda reflexión sobre el dolor y la esperanza en tiempos de conflicto. Este comentario de texto busca no solo desentrañar las ricas imágenes y la poderosa simbología que Hernández emplea, sino también contextualizar
DESCUBRE LAS NUEVAS ENTREVISTAS
LIBROS RECIENTES RECOMENDADOS
Los profesores también escriben
Amor y desamor, de Juan López Martínez
El poemario Amor y desamor, de Juan López Martínez, está compuesto por treinta y nueve poemas divididos en cinco partes: “¿Qué es el amor?”, que
El educador Patricio León explica cómo lograr el desarrollo integral de los estudiantes a través del juego en el aula
El profesor dominicano Patricio León analiza la importancia de las actividades lúdicas en el desarrollo integral de los seres humanos en todas las etapas de la
Orografía del sentido, de José Alberto Maestro
El poemario Orografía del sentido, de José Alberto Maestro, está compuesto por treinta y siete poemas divididos en tres partes: “De pensamiento”, que comprende diecinueve
Un secreto familiar recorre la historia de España en La ciudad olvidada, de María Luisa Lara Dávila
En la primavera de 2005, Manuel viaja desde Centroamérica a España para celebrar la boda de su prima. Deja atrás a su amor, Elsa, una
LITERATURA JUVENIL
Jóvenes y lectura: diez estrategias para superar la falta de interés
En este artículo se proponen las claves para incentivar a aquellos alumnos a los que la palabra escrita les produce alergia y desgana. Triunfan las
ACTIVIDADES EN EL AULA
material didÁctico PARA ESCRITORES
La subjetividad en los textos
El comentario de texto es, sin duda alguna, la parte del examen de Lengua y Literatura de la EVAU que más les cuesta a los
Aprendemos a componer en el aula
-Usted se refiere a la escritura como un oficio más que un arte. ¿Y qué pasa con la docencia? ¿Oficio o arte? -Ambos. Los mejores
5 consejos para escribir literatura con ChatGPT: Desbloquea tu creatividad
La tecnología ha transformado nuestro mundo en formas que antes eran inimaginables. Desde la inteligencia artificial hasta el aprendizaje automático, la tecnología ha abierto nuevos
relatos cortos
Salvemos a Víctor
Cruzan la ciudad en el tranvía, pasan por el viejo parque con breve olor a jazmín, las fragancias se mezclan hasta llegar al mar que
Terribles hondonadas
Solicitar el ingreso forzoso de una persona enferma no es tarea fácil en este país en el que la salud mental no cuenta con la
Malas horas de dolor
-Tú todo lo arreglas con el mismo agujero Lo dijo y lo repitió, con su salivilla escurriendo entre la comisura del labio. No le perdonaba
Adiós a Endoradhouse. CAPITULO 2
Aquel iba a ser nuestro último día en el que era el mejor lugar y más bello del planeta. El día que quisimos ignorar a
LITERATURA Y CINE
¿Es Ciudadano Kane la mejor película de la historia?
Siempre que se publican rankings de las mejores películas de la historia del cine, “Ciudadano Kane” ocupa la primera posición. El resto olimpo cinematográfico es más
¿Qué es el cine dogma?
En la primavera de 1995, los directores daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg se juntaron para escribir un manifiesto que debía mostrar el camino que recondujera el cine
La influencia de la literatura en los guiones de Quentin Tarantino
El cine y la literatura siempre han mantenido una relación simbiótica, una dialéctica creativa que ha permitido la concepción de auténticas obras maestras. Quentin Tarantino,
El narrador en literatura y el punto de vista del cine
Con este artículo, inauguro una serie dedicada a la adaptación cinematográfica con la que pretendo, quizá de una forma ingenuamente ambiciosa, ofrecer a los docentes (y
CRITICA CINEMATOGRÁFICA
Una vida no tan simple
Los 40, el vacío existencial, Mike Esparbé, actor del momento, Alex García de los guapos del cine español y Julián Villagran, firme desde 7 vírgenes , lo
Desmantelando Prejuicios: Una mirada profunda a ‘El Acusado’
En ‘El Acusado’, el director Yvan Attal nos sumerge en un análisis desgarrador y emocional de la vida de una familia respetada, que es desmantelada
Sumergiéndonos en ‘The Whale’: Un Profundo Análisis de la Condición Humana
The Whale’, dirigida por Darren Aronofsky, nos sumerge en un viaje de autodescubrimiento y redención tan profundo como el océano que habita la criatura que