destacado
ultimos posts

Antología de soledades, José Miguel Vila
Antología de soledades, 2022, es una reflexión que, a través del prisma de lo que “en esencia somos”, ofrece “las muchas paradojas que definen el

Elizabeth Strout, Ay William
Lucy Barton con un relato entrecortado en el que se mezclan historias, personajes y tiempos te conquista y te atrapa el corazón, aunque en algún

Rosa Montero, una escritora de nuestro tiempo
Siempre he admirado las columnas de esta escritora dotada del arte de escribir y del compromiso con las causas que más lo necesitan. Esta manera de
crítica literaria
selección de relatos cortos

El maestro y el mapa del tesoro
El otro día oí accidentalmente una conversación entre maestro y alumno. Quizás sea una idea algo repetida pero me llegó en un momento muy especial

tokio 2030
En aquella época Tokio ya era para Samuel como una flor perdida en alguna parte de la memoria. La ciudad resultaba ahora otra cosa diferente

El ultimo sol de Du Barry y un gato asustado
El sol ya se alzó brillando por encima de los tejados. Lo hizo con el permiso de un cielo indeciso y con la debilidad de

Despertó en el suelo
Ferdinand despertó en el suelo, con la nariz cerca de la tarima sucia y maloliente. Frente a sus ojos, como un tótem olvidado en medio
material didÁctico

El teatro, una actividad en el aula
La dramatización es una necesidad educativa puesto que desarrolla habilidades para la vida, se convierte en un recurso transversal para desarrollar competencias. Hay que repetir

Valores civicos y eticos: A vueltas con la ética
Podríamos imaginarnos un partido de fútbol, una partida de ajedrez o de cartas, al igual que cualquier otro juego o las mismas Olimpiadas sin reglas? “El

Formación del profesorado y carrera docente
Si analizamos la situación en la actualidad, creo que somos muchos los que estaríamos de acuerdo en afirmar la importancia de la escuela pública, como
+ CULTURA

Cyrano de Bergerac
Cyrano de Bergerac es un drama heroico en cinco actos y en verso del poeta y dramaturgo francés Edmond Rostand, que fue estrenado en el teatro de la

¿Qué es el cine dogma?
En la primavera de 1995, los directores daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg se juntaron para escribir un manifiesto que debía mostrar el camino que recondujera el cine
fragmentos
















