La guía definitiva para hacer el comentario de texto en Selectividad

El comentario de texto es una práctica habitual que se inicia en Secundaria y se completa en Bachillerato. Al finalizar el último ciclo los alumnos tienen que ser capaces de redactar un comentario crítico de un autor. Los profesores dan unas pautas generales que sirven de guía para ayudar a mantener un esquema que evite la divagación y la falta de precisión que estropean el resultado.

La contextualización y la lectura atenta del texto son la primera reflexión y práctica que hay que conseguir, si consideramos que toda obra es producto de una época y de un ambiente cultural determinado, ¿cómo hubiera podido escribir Lorca Poeta en Nueva York sin las vanguardias?

Los rasgos del género, personajes, lugar, tiempo, narrador, así como las figuras literarias y la función poética, son imprescindibles en el comentario literario y hay que analizarlos. La literatura es un arte que nos mejora, como la música o la pintura. La belleza del texto literario, la poesía transmite emoción, acude a recurrencias y repeticiones, máxima expresión de la función poética, que tendremos que analizar lo que incluye el análisis de las figuras literarias y los aspectos relativos a la rima y el ritmo. Si estas indicaciones ayudan a alumnos, profesores y lectores habremos conseguido nuestro objetivo: mejorar las destrezas comunicativas, objetivo primordial de la asignatura Lengua castellana y Literatura.

En el comentario crítico hay que dar un paso más y es ahí donde se demuestra la madurez adquirida. Tiene que ser personal y ser el resultado de una lectura detallada y profunda. Aburren los comentarios hechos con plantilla que dicen los mismo con lugares comunes, convirtiéndose en un repertorio. El texto más adecuado para ejercer la capacidad crítica es el de carácter ensayístico (humanísticos, periodísticos) expositivos y argumentativos. La columna y el artículo de opinión son una mezcla de ensayo y relato, reflexión y ficción.

El comentario de texto es una práctica esencial en la educación literaria, ya que ayuda a mejorar las destrezas comunicativas y a desarrollar la capacidad crítica.

El texto como unidad total de comunicación nos obliga a relacionar expresión y contenido.  Leer, comprender, redactar es un flujo continuo de creación y recepción, la meta que queremos conseguir.

Hay que realizar una lectura atenta del texto y subrayarlo. Se comienza con una breve introducción en la que se identifica el texto y se presenta una visión general de su contenido. A continuación, se realiza un análisis detallado de la estructura y la forma del texto, examinando el estilo, el ritmo y el tono.

Se debe marcar el género textual (artículo periodístico, ensayo, novela, poema, informe, etc.). Y si se conoce la fuente, conviene mencionarla y añadir algún dato relevante sobre el autor. En segundo lugar, hay que encuadrar el fragmento dentro de un ámbito de uso (científico, humanístico, literario, periodístico de ámbito humanístico o periodístico:

Humanístico: aborda temas que tienen como centro de atención el ser humano y sus productos culturales. 

Periodístico: tiene como principal finalidad informar sobre hechos y temas de interés general. Sin embargo, la información no es el único fin de los textos periodísticos, puesto que en la prensa también se admiten valoraciones, opiniones o críticas sobre ciertos hechos, comportamientos o actitudes.

Científico: se emplea en la creación, investigación y divulgación de la ciencia y de la tecnología. 

Literario: tiene una finalidad artística o estética y crea, por medio de la palabra, mundos imaginarios y de ficción.  Muy a menudo, los textos son mixtos.

Tema, resumen (o estructura) y opinión de texto: De qué trata el texto o cuál es su idea central. Debe indicarse mediante una simple palabra, un sintagma o un escueto enunciado del tipo «La felicidad», «Los problemas laborales», «La inseguridad en el ser humano»… El resumen debe recoger, de forma concisa (en unas cinco líneas), las ideas esenciales del texto. Conviene redactarlo en tercera persona, próxima a la impersonalidad semántica. Recoge las ideas principales del texto. Quien resume, no opina ni juzga. Para la estructura, se debe exponer la organización del contenido del texto con el fin de realizar la jerarquización de las ideas (principales y secundarias) y tratar de ayudar a percibir las relaciones que se establecen entre ellas. Hay que indicar con qué párrafos se corresponden y el tipo de estructura básica, es decir, deductiva (se expone primero la idea principal o la tesis y luego se aportan los argumentos y los datos) o inductiva (aparecen primero los argumentos o los datos concretos y luego la tesis o la idea principal). También se puede señalar su estructura más específica si se considera oportuno: cronológica, de secuencia, de comparación, de clasificación, de ejemplificación, de problema solución o de causa-efecto.

 La forma o modo del discurso se reconoce por su manera de ordenar la información, por su finalidad y por el tipo de lengua. Ofrecemos a continuación las claves para identificar cada una de estas formas del discurso:  Narrativa: cuenta hechos, anécdotas, historias que suceden en el eje temporal. Hay narración literaria (la que tiene una finalidad artística) y no literaria (argumentos de películas, narración histórica…). Deben mencionarse los elementos de la narración: argumento, narrador, personajes, espacio, tiempo… Descriptiva: existe la descripción objetiva (textos científicos o técnicos) y la descripción literaria (prosopografía, etopeya, retrato, caricatura, topografía…) Expositiva: aporta información objetiva sobre un tema determinado de forma organizada. Su intención comunicativa puede ser divulgativa pero también orientativa. Argumentativa: tiene como objetivo aportar razones para convencer al receptor de un determinado punto de vista. La argumentación persuasiva consiste en convencer apelando a las emociones (es el caso de los textos publicitarios).  Dialogada: dos o más interlocutores narran, describen, exponen y argumentan dentro de una situación comunicativa.

El análisis del nivel comunicativo permite conocer las funciones del lenguaje más relevantes, lo que nos lleva a una mejor comprensión del mensaje. Asimismo, el análisis del nivel lingüístico es crucial para identificar los rasgos del lenguaje que se utilizan en un texto y, de este modo, poder entender mejor su significado.

Tenemos que realizar el análisis del nivel comunicativo. Consiste en destacar la función o funciones del lenguaje más relevantes. Se trata de las seis funciones que propuso R. Jakobson: denotativa o referencial (se produce cuando el emisor utiliza el lenguaje para transmitir una información al receptor); emotiva o expresiva (se da cuando expresamos sentimientos, deseos u opiniones); conativa o apelativa (el hablante quiere llamar la atención del oyente o influirle en su opinión); fática o de contacto (se utiliza para establecer contacto, mantener o cortar la comunicación); poética o estética (se utiliza cuando se busca la belleza y el mensaje oral o escrito se cuida especialmente); y metalingüística (cuando se utiliza la lengua para hablar del propio lenguaje). Por último, debe abordarse el análisis del nivel lingüístico. Consiste en destacar los rasgos relevantes que justifiquen el ámbito textual. 

Por último, la opinión tiene como finalidad emitir un juicio crítico sobre lo expresado en el texto. En consecuencia, se pide la redacción de un texto expositivo-argumentativo acerca de lo más relevante del texto.  Debe seguirse la organización temática del texto argumentativo: formular la tesis, exponer argumentos y finalizar con una conclusión. Debe constar de unas 15 a 20 líneas. 

LA ESTRUCTURA DEL COMENTARIO DE TEXTO

Las características de un comentario de texto incluyen:

1. Identificación del texto: El comentario de texto comienza con la identificación del texto a analizar, incluyendo el título, el autor y la fecha de publicación.

2. Introducción: La introducción brinda una visión general del contenido del texto y establece el contexto en el que se escribió.

3. Análisis de la forma y la estructura:  Se examina la estructura y la forma del texto, incluyendo su estilo, ritmo y tono. Resumen y tema.

4. Análisis de los personajes: Se examinan las características, motivaciones y acciones de los personajes, si los hubiere, y se analiza su importancia en la trama y en la evolución de la historia.

5. Análisis de la trama: Se explica cómo se desarrolla la historia y cómo los personajes y los eventos se relacionan entre sí.

6. Análisis del lenguaje y del estilo: Se examina la elección del autor de las palabras y las frases, y cómo estas contribuyen a la construcción del tono y del ritmo del texto. El modo del discurso y las funciones del lenguaje. Análisis del vocabulario.

7. Conclusión: La conclusión resume las ideas principales y hace observaciones generales sobre la obra en su conjunto.

8. Evaluación crítica: El comentario de texto incluye una evaluación crítica de la obra, basada en un análisis riguroso de su forma y contenido.

9. Reflexión personal: El comentario de texto puede incluir opiniones personales sobre el texto y cómo ha afectado a la percepción y comprensión del lector.

10. Coherencia y claridad: El comentario de texto debe ser claro, conciso y coherente, con un enfoque claro en las ideas principales y una estructura lógica y bien organizada.

11.Para la redacción tendremos que tener en cuenta la ortografía, la precisión sintáctica, riqueza de vocabulario, claridad, coherencia y cohesión. Al margen de la corrección ortográfica que ya se le supone al alumno, es muy importante que preste atención al léxico. Lógicamente se valora mucho la riqueza de vocabulario. Precisamente uno de los defectos más comunes que se debe evitar es el empleo de coloquialismos, vulgarismos, tics y muletillas, que denuncian pobreza de vocabulario. En cuanto a los aspectos textuales es fundamental la utilización de recursos de cohesión (como los conectores y las expresiones de opinión del tipo según afirma… o de acuerdo con la teoría…) y la correcta selección léxica (por ejemplo, deben evitarse expresiones como “El texto afirma / habla de”).

Leer con frecuencia una amplia variedad de textos, desde periódicos hasta libros puede ayudar a mejorar la comprensión de la lectura y las habilidades del análisis crítico. Hay que practicar escribiendo comentarios y escuchando los comentarios de los compañeros y del profesor, con ello mejoraremos a desarrollar habilidades de síntesis y a conocer los componentes básicos de un comentario. Revisar modelos de examen nos familiarizará con los tipos de textos que se utilizan. Trabajar en equipo nos ayudará a conocer diferentes perspectivas y mejorará el rendimiento ante cualquier prueba.

En conclusión, el comentario de texto es una técnica esencial para entender y evaluar textos literarios, humanísticos y periodísticos. A través del análisis de la forma, el contenido, los personajes, la trama, el lenguaje y el estilo, se puede obtener una comprensión profunda de la obra y de la intención del autor. Además, permite a los lectores desarrollar habilidades críticas y reflexivas, y mejorar su comprensión y apreciación de la literatura.

Conquista la Selectividad

¿Te sientes abrumado por la preparación de tus exámenes? Descubre la tranquilidad y el enfoque con más de 30 comentarios de texto esenciales, diseñados para impulsar tu rendimiento. Nuestros análisis exclus ivos están hechos a medida para ayudarte a entender profundamente los textos y sobresalir en selectividad. Únete ahora y transforma la ansiedad en logros.

Inicia Sesión Suscríbete Ahora

ALGUNOS EJEMPLOS PRÁCTICOS...