Material didáctico

Entre el Pulso y la Pausa: La Empatía y Resistencia en ‘Si mis manos cogiesen tu cabeza’ de Antonio Gamoneda

La figura de Antonio Gamoneda emerge con una voz inconfundible que desentraña la complejidad de la condición humana a través de su lirismo profundo y su aguda sensibilidad social. El poema “Si mis manos cogiesen tu cabeza”, contenido en su obra “Sublevación inmóvil”, no solo nos sumerge en la intimidad emotiva del autor, sino que …

Entre el Pulso y la Pausa: La Empatía y Resistencia en ‘Si mis manos cogiesen tu cabeza’ de Antonio Gamoneda Leer más »

Analizamos la Poesía de Rafael Alberti: De la Tradición Al Surrealismo

Rafael Alberti, uno de los poetas más ilustres de la literatura española del siglo XX, nació en El Puerto de Santa María, Cádiz, en 1902. Su infancia y juventud transcurrieron entre el ambiente marinero de su ciudad natal, una influencia que marcaría profundamente su obra poética. En 1917, un cambio significativo ocurrió en su vida …

Analizamos la Poesía de Rafael Alberti: De la Tradición Al Surrealismo Leer más »

Análisis de ‘La Cogida y la Muerte’ – Federico García Lorca: Simbolismo y Crítica Social

Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español, nos sumerge en la profundidad de su mundo lírico con “La cogida y la muerte”, un poema que forma parte de su elegíaco “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”. En esta obra, Lorca explora la tragedia de la muerte a través de una poderosa simbiosis de imágenes naturales y …

Análisis de ‘La Cogida y la Muerte’ – Federico García Lorca: Simbolismo y Crítica Social Leer más »

Comentario de Texto: ‘Fábula de Polifemo y Galatea’ y el Arte del Culteranismo en la Poesía de Góngora

La “Fábula de Polifemo y Galatea”, una de las obras cumbres de Luis de Góngora, poeta insigne del Siglo de Oro español, se erige como un monumento literario que encapsula la esencia del culteranismo barroco. Este movimiento, conocido por su estilo ornamental y su densidad conceptual, halla en Góngora uno de sus máximos exponentes. En …

Comentario de Texto: ‘Fábula de Polifemo y Galatea’ y el Arte del Culteranismo en la Poesía de Góngora Leer más »

Comentario de un Texto Poético: ‘De claro en claro’ de Gabriel Celaya

El comentario de texto poético, en particular, es un ejercicio que desafía al estudiante a sumergirse en las profundidades de la poesía, una forma de arte que condensa emociones, ideas y culturas en estructuras líricas complejas. La importancia de esta tarea en la Selectividad radica en su capacidad para revelar la comprensión por parte del …

Comentario de un Texto Poético: ‘De claro en claro’ de Gabriel Celaya Leer más »

COMENTARIO LINGÜISTICO DE UN TEXTO CIENTÍFICO PARA SELECTIVIDAD

El comentario de textos científicos forma una parte esencial en las pruebas de selectividad, donde se evalúa la capacidad del estudiante para comprender y analizar discursos especializados. En este contexto, el presente análisis se centra en un texto que examina el virus del Ébola bajo un prisma científico. Este documento es paradigmático por su léxico …

COMENTARIO LINGÜISTICO DE UN TEXTO CIENTÍFICO PARA SELECTIVIDAD Leer más »

Explorando ‘Pintada, no vacía’: Comentario y Análisis LINGÜISTICO del Texto Poético de Hernández

El poema “Pintada, no vacía” de Miguel Hernández es una obra intensa y emotiva, que ofrece una profunda reflexión sobre el dolor y la esperanza en tiempos de conflicto. Este comentario de texto busca no solo desentrañar las ricas imágenes y la poderosa simbología que Hernández emplea, sino también contextualizar su relevancia en la literatura …

Explorando ‘Pintada, no vacía’: Comentario y Análisis LINGÜISTICO del Texto Poético de Hernández Leer más »

La influencia de la literatura en los guiones de Quentin Tarantino

El cine y la literatura siempre han mantenido una relación simbiótica, una dialéctica creativa que ha permitido la concepción de auténticas obras maestras. Quentin Tarantino, el aclamado cineasta, es un experto orador en este diálogo, y sus guiones son testimonio de la poderosa influencia de la literatura en su trabajo. Tarantino es conocido por sus …

La influencia de la literatura en los guiones de Quentin Tarantino Leer más »

Confeccionando Mentes y Mundos: El Arte del Diseño de Personajes en Literatura

En el ámbito de la literatura, donde palabras dan vida y letras cosen realidades, ninguna trama puede prevalecer sin el sustento de personajes vividos y multifacéticos. Un personaje memorable es el pilar que vertebra toda narrativa y el rostro que recuerdan nuestros lectores. Aquí, exploraremos los fundamentos del diseño de personajes en literatura, recorriendo el …

Confeccionando Mentes y Mundos: El Arte del Diseño de Personajes en Literatura Leer más »

Comentario lingüístico de un texto humanístico: Irene Vallejo y el poder del lenguaje en el ‘Manifiesto por la Lectura’ – Un análisis detallado

En el vasto panorama de la literatura contemporánea, destaca una voz que resuena con una claridad y elocuencia únicas: Irene Vallejo. Su obra, el ‘Manifiesto por la Lectura’, es más que una simple apología de la literatura; es un testimonio resonante del poder de la palabra y una reflexión profunda sobre su importancia en nuestra …

Comentario lingüístico de un texto humanístico: Irene Vallejo y el poder del lenguaje en el ‘Manifiesto por la Lectura’ – Un análisis detallado Leer más »