Grandes Clasicos

“Colombine”, Carmen de Burgos

Figura señera del panorama cultural de las primeras décadas del S.XX. Carmen de Burgos Seguí (Almería 1867 – Madrid 1932), abarcó amplios dominios en el campo literario, periodístico, cultural y político en su época: creó más de un centenar de cuentos, novelas cortas y novelas largas; editó numerosos estudios literarios, entre los que destacan los …

“Colombine”, Carmen de Burgos Leer más »

Carmen Laforet y Elena Fortún.De corazón y alma (1947-1952)

La correspondencia entre dos grandes escritoras españolas, Carmen Laforet y Elena Fortún, es un ejemplo de una amistad sólida y sincera que floreció en la distancia. A pesar de los obstáculos que enfrentaron en una época de lucha, guerra y destierro, estas dos mujeres supieron cuidarse y apoyarse mutuamente. A través de sus cartas, dejaron …

Carmen Laforet y Elena Fortún.De corazón y alma (1947-1952) Leer más »

Las vidas de Chejov

Los primeros relatos los escribió Chejov para aliviar la pobreza de su familia, el tercero de seis hermanos trató de mejorar la vida de los suyos. Su abuelo era siervo, compró su libertad y la de su familia. Estudió medicina y entre los campesinos encontró los innumerables personajes que después rescataría en sus escritos a …

Las vidas de Chejov Leer más »

En clase con Julio Cortázar

De los cuentos de Poe El corazón delator, de Maupassant EL collar, de Chejov Vanka y los cuentos Cortázar me han ayudado a leer y escribir con los alumnos. Los maestros del cuento y la narración son una apuesta segura. Julio Cortázar es una propuesta infalible porque son los cuentos del hombre y su destino en los que la fantasía, la intriga y la sorpresa …

En clase con Julio Cortázar Leer más »

Un clásico polémico

En estas fechas dedicar unas líneas a la figura de D. Juan es un recordatorio obligado. Este clásico es uno de los mitos literarios que también representan nuestra literatura, rica en tipos y semblanzas. El Romanticismo es un movimiento del que soy seguidora incondicional, más al tardío, pero Zorrilla y Espronceda me parecen dignos de estudio. El estudiante de Salamanca y el Canto a …

Un clásico polémico Leer más »

Federico Garcia Lorca

FEDERICO, la turbación

Quiero terminar el año escribiendo una líneas del escritor español que considero más importante del siglo XX, no porque su estilo personal me parezca único, ni por su sensibilidad mezcla de versos, canciones y paisajes, tampoco por su celebridad o porque no sepamos donde reposan sus restos, ni porque fuera homosexual fingiendo y disimulando en …

FEDERICO, la turbación Leer más »

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad