Literatura Hispanoamericana

Raíces de luz: El poemario de Julieta De Ossa que conecta con la naturaleza y la memoria

Fredonia, Antioquia, Colombia, las raíces de Julieta se funden en esa línea invisible que son los ancestros comunes, que se encuentran en la tierra que pisamos bajo las brillantes estrellas, la cambiante luna, el cálido sol y el viento que en el roce de las hojas nos permite soñar con los besos perdidos. El conjunto […]

Raíces de luz: El poemario de Julieta De Ossa que conecta con la naturaleza y la memoria Leer más »

La hermana menor:Un retrato de Silvina Ocampo, Mariana Enríquez

Silvina Ocampo (1903-1993) es una de las escritoras más interesantes de la literatura hispanoamericana. Perteneció a una familia aristocrática de Buenos Aires, hermana menor de Victoria Ocampo, cuya revista Sur fue durante varias décadas la institución más influyente de la vida literaria argentina. Ocampo escribió poesía, pero se le recuerda sobre todo como autora de

La hermana menor:Un retrato de Silvina Ocampo, Mariana Enríquez Leer más »

 El cuerpo como memoria y denuncia en la obra de Jorge Volpi

Jorge Volpi, toma como punto de partida la muerte de su padre, un cirujano culto, melómano e hijo de inmigrantes italianos, para emprender un viaje literario que oscila entre la memoria íntima y la denuncia pública. Durante diez meses, el autor se dedicó a escribir diez ensayos, cada uno de ellos centrado en una parte

 El cuerpo como memoria y denuncia en la obra de Jorge Volpi Leer más »

El invencible verano de Liliana, Cristina Rivera Garza

Cristina Rivera Garza, escritora mexicana, traductora y crítica literaria, ha sido ampliamente reconocida por sus obras, entre las que destacan Autobiografía del algodón, Nadie me verá llorar y Me llamo cuerpo que no está, una notable colección de poemas. Galardonada con múltiples premios literarios a lo largo de su carrera, en 2024 obtuvo el prestigioso

El invencible verano de Liliana, Cristina Rivera Garza Leer más »

Leila Guerriero, La llamada

Leila Guerriero (Junín, Argentina, 1967) es escritora, periodista y colaboradora en distintos medios de comunicación. Autora de más de quince libros y centenares de artículos, algunos de sus libros han sido traducidos a varios idiomas. Cuenta con el Premio Manuel Vázquez Montalbán al periodismo Cultural y Político otorgado por el Colegio de periodistas de Cataluña

Leila Guerriero, La llamada Leer más »

Gabriel García Márquez y su obra: una historia personal entre textos, lectora y autor 

El 17 de abril de 2024 se cumplen diez años de la muerte de Gabriel García Márquez y numerosos homenajes se suceden para recordar al creador de Macondo. Reflexiones sobre su obra literaria, su trabajo como periodista, su compromiso social o su aporte al cine como mecenas o guionista aparecen en publicaciones, tertulias y mesas

Gabriel García Márquez y su obra: una historia personal entre textos, lectora y autor  Leer más »

Estamos a Salvo: Relatos Urbanos y Extraordinarios de Camila Fabbri

La autora de El día que apagaron la luz (2021), Los accidentes (2015) y La reina del baile (2023), entre otras publicaciones, reúne en los cuentos que componen Estamos a salvo (2022) relatos desasosegantes y originales que no puedes dejar de leer. Escritora, directora de teatro, actriz, colaboradora en diversos medios culturales y literarios, nacida

Estamos a Salvo: Relatos Urbanos y Extraordinarios de Camila Fabbri Leer más »

El mundo que vimos arder, Renato Cisneros

Escritor, poeta y periodista (Lima, Perú, 1976) ha trabajado como reportero, columnista y como conductor de programas de radio y televisión peruanos. Autor entre otras obras de La distancia que nos separa, 2015, ha obtenido números premios y el reconocimiento de los lectores. Una Reflexión sobre la Guerra y la Migración En su última novela,

El mundo que vimos arder, Renato Cisneros Leer más »

Chloe Aridjis y el Arte de Narrar Grietas: Un Análisis Filológico de Desgarrado

Segunda novela de la escritora seleccionada como la segunda participante del programa de residencias literarias “Escribir el Prado”, una iniciativa conjunta del Museo de Prado y la Fundación Loewe en colaboración con la revista Granta. Chloe Aridjis, mexicana y estadounidense, premio PEN/Faulkner de Ficción de 2020, sucede al Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee. El

Chloe Aridjis y el Arte de Narrar Grietas: Un Análisis Filológico de Desgarrado Leer más »