Los primeros relatos los escribió Chejov para aliviar la pobreza de su familia, el tercero de seis hermanos trató de mejorar la vida de los suyos. Su abuelo era siervo, compró su libertad y la de su familia. Estudió medicina y entre los campesinos encontró los innumerables personajes que después rescataría en sus escritos a través de los que alzaría su voz contra la injusticia. Los cuentos y el teatro son la obra de un gran artista y un intelectual que con un humor sutil envuelve los personajes que crea, algunos inolvidables. Bondad y compasión.
En la actualidad tres libros disponibles, muy diferentes nos acercan a Chejov:
Irène Némirovsky, La vida de Chéjov, una biografía original e íntima que desentraña una infancia “sin infancia”, la violencia que sufrió en su propia familia por parte de su padre, su deseo de aliviar el dolor y de mostrar lo más miserable y sublime de la condición humana. La autora con frases cortas, presta atención a los detalles más sugerentes y hace de la lectura un encuentro inolvidable con Chéjov. Némirovsky hace literatura con la literatura.
Natalia Ginzburg, Anton Chéjor. Vida a través de las letras, con su sensibilidad y compromiso la autora narra la vida de Antón Chéjov desde su juventud a sus inicios como escritor humorístico y su trabajo como médico rural hasta sus primeros éxitos como autor teatral, la enfermedad, los últimos años y la muerte prematura. Chéjov con su pesada maleta buscando soluciones a los problemas familiares, La visión histórica, emocional y literaria nos muestra dos personalidades que coinciden. La belleza de las cosas pequeñas cosas a la par que el sufrimiento se resume en una biografía breve, bella y exhaustiva.
Donald Rayfield, Antón Chéjov. Una vida, una obra muy documentada que nos muestra la difícil vida de un hombre inquebrantable ante la adversidad que supuso su familia, los fracasos y la enfermedad, una extraordinaria capacidad de trabajo y un gran conocimiento de las miserias que nos acompañan sin perder la esperanza y la confianza en el progreso. Es una de las mejores biografías del autor por el tratamiento de los datos y su pretendida objetividad.
Hay autores de los que tenemos que haber leído alguna página si queremos que nuestra vida mejore, sin duda Chéjov es uno de ellos porque ciertamente es uno de los representantes más destacado de la literatura rusa. Siempre he compartido con mis alumnos y amigos algunas de sus obras que contienen lo más profundo de la vida, a través de la mirada de un hombre inteligente e inquieto que sabe acompañar con sus obras lo más intenso, el lugar donde la literatura se encuentra, el lugar donde los sueños son posibles.
libros recomendados...
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR...

“Colombine”, Carmen de Burgos
Figura señera del panorama cultural de las primeras décadas del S.XX. Carmen de Burgos Seguí (Almería 1867 – Madrid 1932), abarcó amplios dominios en el

Carmen Laforet y Elena Fortún.De corazón y alma (1947-1952)
La correspondencia entre dos grandes escritoras españolas, Carmen Laforet y Elena Fortún, es un ejemplo de una amistad sólida y sincera que floreció en la

Pío Baroja, el mejor novelista español de la primera mitad del siglo XX
¿Por qué ya no se lee a estos autores que nos conectan con su época y nos ayudan a comprender su tiempo? Descubre la personalidad

Cuentos completos, Gustave Flaubert
Cuando he terminado de leer El Nilo. Cartas de Egipto de Flaubert, un relato de viajes que constituye un documento histórico y literario de gran

En clase con Julio Cortázar
De los cuentos de Poe El corazón delator, de Maupassant EL collar, de Chejov Vanka y los cuentos Cortázar me han ayudado a leer y escribir con los alumnos. Los maestros del cuento y

Un clásico polémico
En estas fechas dedicar unas líneas a la figura de D. Juan es un recordatorio obligado. Este clásico es uno de los mitos literarios que también representan