Maria C. Galera

Doctora en Filología Hispánica con una larga trayectoria profesional en la enseñanza pública. Ha impartido clases en la UNED y en centros de Secundaria y Bachillerato. Cuenta con publicaciones relativas a la práctica didáctica y pedagógica de la asignatura Lengua castellana y Literatura. Ha sido colaboradora en el Instituto Cervantes. En la actualidad colabora con artículos periodísticos y literarios en la prensa digital.

La vegetariana de Han Kang – Una metamorfosis femenina que sacude cuerpo y alma

Han Kang, autora surcoreana galardonada con el Premio Man Booker International, nos entrega en 2007 una obra inquietante, visceral e inolvidable: La vegetariana. La historia, aunque sencilla de resumir, es casi imposible de describir en cuanto a la angustia y el desconcierto que provoca. La protagonista, Yeonghye, no solo desafía las normas de su entorno, sino que también desafía al lector, quien […]

La vegetariana de Han Kang – Una metamorfosis femenina que sacude cuerpo y alma Leer más »

 El cuerpo como memoria y denuncia en la obra de Jorge Volpi

Jorge Volpi, toma como punto de partida la muerte de su padre, un cirujano culto, melómano e hijo de inmigrantes italianos, para emprender un viaje literario que oscila entre la memoria íntima y la denuncia pública. Durante diez meses, el autor se dedicó a escribir diez ensayos, cada uno de ellos centrado en una parte

 El cuerpo como memoria y denuncia en la obra de Jorge Volpi Leer más »

Análisis de “Cuando la tormenta pase” de Manel Loureiro: Suspense, Misterio y Naturaleza

Cuando la tormenta pase de Manel Loureiro es una novela que se adentra en los misterios de la naturaleza y la mente humana, entrelazando elementos de suspense y aventura. El autor, conocido por su habilidad para crear atmósferas cargadas de tensión, nos presenta en esta obra un viaje tanto físico como emocional, en el que el

Análisis de “Cuando la tormenta pase” de Manel Loureiro: Suspense, Misterio y Naturaleza Leer más »

Análisis de ‘Elena o el mar de verano’ de Julián Ayesta: Nostalgia, Amor y Adolescencia

Publicado en 1952, “Elena o el mar de verano” es una obra breve pero profundamente evocadora que ha alcanzado un lugar destacado en la literatura española del siglo XX. Escrito por Julián Ayesta, este relato se ha convertido en un clásico debido a su capacidad para capturar, con un estilo delicado y poético, los sentimientos

Análisis de ‘Elena o el mar de verano’ de Julián Ayesta: Nostalgia, Amor y Adolescencia Leer más »

El invencible verano de Liliana, Cristina Rivera Garza

Cristina Rivera Garza, escritora mexicana, traductora y crítica literaria, ha sido ampliamente reconocida por sus obras, entre las que destacan Autobiografía del algodón, Nadie me verá llorar y Me llamo cuerpo que no está, una notable colección de poemas. Galardonada con múltiples premios literarios a lo largo de su carrera, en 2024 obtuvo el prestigioso

El invencible verano de Liliana, Cristina Rivera Garza Leer más »

Análisis de “Las señoritas” de Enrique Andrés Ruiz: Prosa Descriptiva y Paisaje Rural Español

1. Contexto y Autor Enrique Andrés Ruiz es un autor contemporáneo español, poeta y ensayista, conocido por su prosa descriptiva y evocadora. El fragmento pertenece a “Las señoritas”, novela coral desde finales de los años cincuenta hasta final de siglo XX. La narrativa se centra en los detalles del entorno y las experiencias sensoriales de

Análisis de “Las señoritas” de Enrique Andrés Ruiz: Prosa Descriptiva y Paisaje Rural Español Leer más »

J. Dicker: Uno de los Escritores más Leídos y Admirados en el Mundo

J. Dicker (Ginebra, 1985)  es uno de los escritores más leídos en todo el mundo. La verdad sobre el caso Harry Quebert, en 2013 supuso en España la consagración de este contador de historias que arrastra con la intensidad de la narración bien construida y la intriga que atrapa desde la primera página. Un animal

J. Dicker: Uno de los Escritores más Leídos y Admirados en el Mundo Leer más »

Escucha la elocuencia de mi corazón, María Antonia García de León

Profesora de Sociología, escritora y poeta, nos traslada en su obra Escucha la elocuencia de mi corazón su exquisita sensibilidad poética, en clave de reivindicación y afirmación de la femineidad, en una ambiciosa reconstrucción lirica que aúna voces líricas que van de Teresa de Ávila a las heroínas modernas. Una celebración de la vida en

Escucha la elocuencia de mi corazón, María Antonia García de León Leer más »

Leila Guerriero, La llamada

Leila Guerriero (Junín, Argentina, 1967) es escritora, periodista y colaboradora en distintos medios de comunicación. Autora de más de quince libros y centenares de artículos, algunos de sus libros han sido traducidos a varios idiomas. Cuenta con el Premio Manuel Vázquez Montalbán al periodismo Cultural y Político otorgado por el Colegio de periodistas de Cataluña

Leila Guerriero, La llamada Leer más »