Publicada en 2023, una nueva novela de Bernhard Schlink que aporta una reflexión sobre el difícil proceso de reunificación alemana y muestra cómo la historia atraviesa los rincones más profundos de las familias y las personas. Retrato político de Alemania, pasado y presente. Se centra en las relaciones humanas y en las grietas de la historia con la culpa del holocausto.
Sinopsis: La Trama que Entrelaza Pasado y Presente
Un libro profundo, interesante, que nos va atrapando a través de la relación de tres personajes: Birgit, Kaspar y Sigrun. La columna vertebral es Kaspar, como símbolo de esas dos Alemanias difíciles de encajar, después de haber vivido más de cuarenta años con un muro que separaba dos regímenes políticos e ideológicos tan diferentes. El protagonista, un librero, representa a los hombres de buena voluntad y es proyección del propio autor. Birgit y su hija Svenja representan la Alemana del Este, son unos personajes que no terminan de estar bien perfilados. La relación de Kaspar y Brigit empieza en 1964, cuando Kaspar va a un encuentro con jóvenes del Berlín Este, allí se conocen y Brigit decide irse a vivir con Kaspar al Oeste, oculta su embarazo y deja a la bebé. El muro cae en 1989. Cuando Brigit muere, él descubre muchas cosas que no conocía de su esposa, a la que quería mucho. Busca y encuentra a la hija de Brigit, Svenja. Comprende que es imposible conectar con ella, su vida con un neonazi está muy alejada de sus creencias. Intenta explicar las raíces de la ultraderecha alemana, el fanatismo es el desencadenante de todos los males. Svenja tiene una hija Sigrun a la que quiere hacer heredera de su abuela y con la que es posible el diálogo, hablar y encontrarse entre opuestos. Abuelo y nieta tan distintos, que a pesar de lo que les separa encuentran lo que les une.
Yo sabía que no se puede huir de uno mismo, que nos llevamos con nosotros siempre y a todas partes, pero lo que no sabía es que nos llevamos a los demás siempre y a todas partes
Novela de amor, pérdida, entendimiento, educación, familia, pareja, redención, duelo y reparación. También aparecen las crisis personales (el abatimiento, el alcoholismo, la soledad) y la herencia histórica. Sorprende que en la vida conjunta de dos personas pueda haber tanta vida ignorada de cada una de ellas. Todos los personajes esconden un dolor, quizá la historia dramática de la Alemania de la primera mitad del siglo XX con heridas profundas. El desencanto, la infelicidad son el eje transversal de un relato que nos plantea dilemas morales, que son universales y de completa actualidad. Novela entretenida, con un argumento interesante y prosa ágil, como encontramos en El lector (1995), la novela más aclamada del autor, que ha proyectado mucho de sí mismo y que con Olga, Fin de semana, y La nieta da una visión de la historia de Alemania y de Europa.
La Representación de la Ultraderecha en la Novela
A los treinta años de la caída del muro, las diferencias económicas y culturales entre las regiones que formaron la parte oriental y el resto todavía se sienten. Australia siempre ha sido tierra prometida para gente huidiza de su destino y tierra de segundas oportunidades. El esperanzador final, así como la relación de Kaspar con su nieta Sigrum y con el resto de personajes es de lo más logrado. Una reflexión con abundantes detalles históricos que conviene leer para conocer un tiempo difícil del todavía no finalizado proceso de reunificación alemana.
Compartimos el gusto por la poesía (página 74), la literatura y la música como forma de salvación, una esperanza.
La cinta azul de la primavera
vuelve a revolotear en el aire.
Dulces y familiares fragancias
atraviesan hoy el campo
llenas de presentimientos.
Ya sueñan las violetas
que pronto llegarán.
¡A lo lejos, el dulce sonido de un arpa!
¡Sí, eres tú, primavera! ¡Ya te he oído!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La mala costumbre de Alana S. Portero: una novela valiente sobre identidad y supervivencia
Una novela acerca de la dificultad de vivir unas condiciones extremas de desajuste vital y emocional, acerca de sentirse distinta y no aceptada en un
Poesía social y solidaria: La emoción de la palabra en la voz de Magdalena
Inspirador y emocionante es leer y escuchar a esta gran poeta que se disuelve en versos con la generosidad de una mujer valiente que conoce
Raíces de luz: El poemario de Julieta De Ossa que conecta con la naturaleza y la memoria
Fredonia, Antioquia, Colombia, las raíces de Julieta se funden en esa línea invisible que son los ancestros comunes, que se encuentran en la tierra que
La hermana menor:Un retrato de Silvina Ocampo, Mariana Enríquez
Silvina Ocampo (1903-1993) es una de las escritoras más interesantes de la literatura hispanoamericana. Perteneció a una familia aristocrática de Buenos Aires, hermana menor de
Ropa tendida: una novela sobre la España rural, la pobreza y la desesperanza
Un libro de penas, vómitos y pobreza. Cuando la droga, la decepción y las pocas expectativas nos hacen dudar del futuro, sabemos que no hay
La vegetariana de Han Kang – Una metamorfosis femenina que sacude cuerpo y alma
Han Kang, autora surcoreana galardonada con el Premio Man Booker International, nos entrega en 2007 una obra inquietante, visceral e inolvidable: La vegetariana. La historia, aunque sencilla de resumir,