Cuando he terminado de leer El Nilo. Cartas de Egipto de Flaubert, un relato de viajes que constituye un documento histórico y literario de gran interés, una belleza de libro que me ha fascinado, encuentro en la librería Cuentos Completos del autor en una exquisita edición de Mauro Armiño. Aparecen reunidos por primera vez en castellano textos, algunos desconocidos, que permanecían ocultos hasta la muerte del escritor. Una novedad literaria que agradecemos todos sus lectores y que nos permite disfrutar de uno de los autores imprescindibles de la Literatura Universal.
Doscientos años cumple este clásico escritor francés que con Madame Bovary nos cautiva sin interrupción como ha analizado Mario Vargas Llosa en la “Orgía perpetua”.
Doscientos años cumple este clásico escritor francés que con Madame Bovary nos cautiva sin interrupción como ha analizado Mario Vargas Llosa en la “Orgía perpetua”.
La calidad de su prosa y el testimonio que nos ha dejado de la época en la que vivió en sus novelas y relatos lo convierten en un autor esencial por su sensibilidad y audacia al transformar lo que escribe en una formidable experiencia humana. La precisión del lenguaje, la aparente sencillez de su estilo, preciso y apasionado, la belleza de sus descripciones, lo hacen merecedor de ser uno de los escritores más geniales de la historia de la Literatura.
Diecisiete cuentos y más de seiscientas páginas, la edición incluye Tres cuentos que Flaubert escribe entre los años 1875 y 1877, los finaliza cuando atraviesa una mala época personal y de salud, un escritor desalentado que intenta dar sentido a los malos tiempos que corren y le son poco favorables. Pese a la diferencia entre los tres relatos hay una unidad temática que los une, el realismo con el que enfoca la vida, mezcla de religión y violencia, de unos seres mediocres y su vida cotidiana, así como el tema de la muerte y la forma de abordarla en cada historia. La documentación que lleva a cabo el autor es siempre exhaustiva,
la propia Felicité había sido la sirvienta de un amigo cercano y le permite evocar el escenario de su infancia y primera juventud. Un corazón simple es un cuento aclamado por la crítica y los lectores porque es genial.
Metódico con su estilo y sintaxis, en los Cuentos y relatos póstumos aborda temas nuevos, en Noviembre el autor cuenta su primera experiencia sexual; en algunas páginas plantea problemas filosóficos y religiosos, el hastío de la vida o la miserable existencia del hombre.
¿Cómo pudo pasar desapercibida La educación sentimental? Se equivocó porque cuenta con la posteridad y se ha vengado de la indiferencia de sus contemporáneos. La crítica que lo machacó no supo reconocer a este gran escritor que nos conmueve, cuyas páginas bellas y trabajadas con un estilo propio nos permiten celebrar la Literatura en todo su esplendor.
libros recomendados...
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR...

Antonino Nieto: un poeta de imágenes e ideas que deslumbra
Los poetas españoles parecen haber perdido el interés por la idea en favor de la imagen, creando una poesía solo para poetas. Sin embargo, Antonino

Carmen Laforet y Elena Fortún.De corazón y alma (1947-1952)
La correspondencia entre dos grandes escritoras españolas, Carmen Laforet y Elena Fortún, es un ejemplo de una amistad sólida y sincera que floreció en la

Marifé Santiago Bolaños, paciente tejedora de ideas, voces y palabras
La autora Marifé Santiago nos introduce en un universo literario impregnado de la memoria, las voces y las ausencias de las mujeres que le enseñaron

Gioconda Belli, palabras para la libertad.
Y Dios me hizo mujer, con curvas y pliegues, un taller de seres humanos por dentro. Así describe la poeta, ensayista y novelista nicaragüense Gioconda

Ceniza en la boca: la dura realidad de la migración y la discriminación en la novela de Brenda Navarro
“Ceniza en la boca” es la segunda novela de Brenda Navarro que cuenta la historia de una familia migrante y su lucha por la supervivencia

Mariana Enríquez, Las cosas que perdimos con el fuego
Joven y talentosa escritora argentina de actualidad, Mariana Enriquez aborda los aspectos más sórdidos de la sociedad con su literatura sin miedo y con verdad.