Silvina Ocampo (1903-1993) es una de las escritoras más interesantes de la literatura hispanoamericana. Perteneció a una familia aristocrática de Buenos Aires, hermana menor de Victoria Ocampo, cuya revista Sur fue durante varias décadas la institución más influyente de la vida literaria argentina. Ocampo escribió poesía, pero se le recuerda sobre todo como autora de cuentos. La menor de once hermanos, el etcétera de su familia, la mayor fue Victoria, el retrato que ofrece Mariana Enríquez documentado con numerosas citas y testimonios, un trabajo de investigación, muy detallado es de una mujer sensible y creativa en un mundo en el que la literatura ocupa un lugar central. Casada con Adolfo Bioy Casares, amigos de Borges, la escritura y la lectura llenan un tiempo al que pertenecen como protagonistas privilegiados, un tiempo en el que Europa se ofrece como referente cultural. La Antología de la Literatura Fantástica que dio a conocer con Borges y Bioy es un libro imprescindible que se ha convertido en un clásico.
Mariana Enríquez ha escrito un libro entretenido, lleno de curiosidades y afecto hacia una escritora de gran imaginación. La recreación que hace de la personalidad de Silvina despierta en el lector el interés por leer sus libros, los cuentos entre lo monstruoso y lo irreal, para conocerla más a fondo y adentrarse en una vida oculta dedicada a la escritura y la contemplación.La editora del libro ha sido Leila Guerriero.
Mariana Enríquez, (1973, Buenos Aires) es una de las escritoras contemporáneas más importantes, autora de novelas y cuentos, ha dedicado una biografía personal de una figura que vivió “con el afán de permanecer en la sombra”. El amor, el sexo, los viajes, las amistades, la maternidad, la pintura, la música y el contexto en el que vivió son recreados con la fuerza de la admiración y el rigor de la verdad. Curiosidades como la mención de Elena Garro y Alejandra Pizarnik son reveladoras de una personalidad ajena a convenciones y particularmente distinta. Los títulos de cada capítulo son muy sugerentes.
Siempre que leo libros de Mariana Enríquez admiro su fuerza imaginativa y sus grandes dotes expresivas, Nuestra parte de noche, Las cosas que perdimos con el fuego, han sido dos libros que me han gustado especialmente. Con La hermana menor he descubierto a una escritora diferente, sensible y creativa capaz de elaborar un retrato que se aproxima fiel y acertadamente a su protagonista hasta hacernos compartir su interés y admiración.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Carmen Martín Gaite: una vida literaria en libertad
En el centenario de Carmen Martín Gaite una biografía imprescindible para conocer la vida y la obra de una de las voces literarias en lengua
Felipe Díaz Pardo, Rincones de la infancia
En este libro el autor se acerca con distancia prudencial y afecto a esa época de la vida en la que damos los primeros pasos,
La Mancha: Territorio Literario, María Antonia García de León (editora literaria)
Una obra colectiva que reúne a más de treinta hispanistas, cervantistas, escritores, artistas, investigadores, poetas y fotógrafos de gran relevancia y diferente nacionalidad. Editado por
La mala costumbre de Alana S. Portero: una novela valiente sobre identidad y supervivencia
Una novela acerca de la dificultad de vivir unas condiciones extremas de desajuste vital y emocional, acerca de sentirse distinta y no aceptada en un
Poesía social y solidaria: La emoción de la palabra en la voz de Magdalena
Inspirador y emocionante es leer y escuchar a esta gran poeta que se disuelve en versos con la generosidad de una mujer valiente que conoce
Raíces de luz: El poemario de Julieta De Ossa que conecta con la naturaleza y la memoria
Fredonia, Antioquia, Colombia, las raíces de Julieta se funden en esa línea invisible que son los ancestros comunes, que se encuentran en la tierra que