Un libro de penas, vómitos y pobreza. Cuando la droga, la decepción y las pocas expectativas nos hacen dudar del futuro, sabemos que no hay mañana, no hay posibilidad de mejorar.
La utilización de léxico jergal y coloquial nos aproxima a unos personajes cargados de realidad, en los que domina la tristeza sin remedio. El amor, la ultraderecha, la incomunicación, la frustración y la las escasas posibilidades de evolucionar están presentes en la novela.
El pueblo de Llanos de Alba, en León, tiene el cielo naranja y el aire cargado de polvo. Isidorín se ha prejubilado después de toda una vida en la mina. Milagros se ilusiona con su profesor de bachata, trabaja como auxiliar de geriatría en una residencia de ancianos. Tania Tamara, la hija, se fue a la ciudad de León escapando de las dificultades ambientales y familiares para cumplir su sueño de ser escritora, con Hábitos atómicos como referencia; el otro hijo, Xairu, entre problemas se va a presentar a las próximas elecciones municipales con la ultraderecha.
La atmósfera de las cuencas mineras de la desindustrialización y la despoblación rural de su pueblo natal son el escenario de una narración en la que se viven los adelantos de la vida actual, llenos de contradicciones y pobres en sus planteamientos y logros.
Ropa tendida es una expresión popular que se explica en el libro
-Tienes ropa tendida- le dijo Xairu a la Juli al salir del baño. Es la única frase que recuerda la Juli de esa noche. Aunque en ese momento no entendió qué quería decir, unos días más tarde lo buscó en internet: es una expresión que se utiliza cuando puede que haya alguien escuchándote decir algo comprometido.
El libro está dividido en dos partes, en la primera Xairu y en la segunda La Juli, que entra en su mundo de adicción y violencia.
Hombres que no hablan, mujeres insatisfechas, jóvenes entre drogas, homofobia, racismo, frustración e imposibilidad de cambio, como si estos males se heredaran en una España rural atrasada y pobre.
Milagros lleva toda su vida en LLanos de Alba. Se casó con un minero nada más acabar el instituto, pasó quince años criando a sus hijos y, cuando empezó a tener la sensación de que cada día que pasaba la casa en la que vivían encogía más y más, hizo un curso de auxiliar de geriatría que le permitió encontrar trabajo en la residencia de ancianos de La Pola de Gordón. La angustia por el paso del tiempo, los trayectos entre Llanos de Alba y La Pola, las peleas con su marido, y sus hijos y las ojeras que le ocupan media cara son algo habitual desde entonces. Lo único que cambia de un mes para otro es el peinado que se hace y el color del que se tiñe el pelo, y ya está tan acostumbrada a ir a la peluquería una vez al mes que el propio proceso de cortarse el pelo y de teñirlo se ha convertido en algo monótono, por mucho que elija colores exóticos que su peluquera de toda la vida obtiene mezclando tintes baratos del súper, y por mucho que su peinado haya imitado ya las siluetas de todos los árboles y arbustos de la Montaña Central Leonesa.
Los diálogos enriquecen una narración realista, plana, apegada a los vaivenes familiares de un pueblo con problemas estructurales heredados sin remedio.
A través de la segunda novela del autor , Facendera fue su debut literario, conocemos los entresijos de la clase trabajadora en un pueblo rural en el que los personajes muestran lo que sienten en un pueblo de la Castilla desindustrializada.
María C.Galera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Carmen Martín Gaite: una vida literaria en libertad
En el centenario de Carmen Martín Gaite una biografía imprescindible para conocer la vida y la obra de una de las voces literarias en lengua
Felipe Díaz Pardo, Rincones de la infancia
En este libro el autor se acerca con distancia prudencial y afecto a esa época de la vida en la que damos los primeros pasos,
La Mancha: Territorio Literario, María Antonia García de León (editora literaria)
Una obra colectiva que reúne a más de treinta hispanistas, cervantistas, escritores, artistas, investigadores, poetas y fotógrafos de gran relevancia y diferente nacionalidad. Editado por
La mala costumbre de Alana S. Portero: una novela valiente sobre identidad y supervivencia
Una novela acerca de la dificultad de vivir unas condiciones extremas de desajuste vital y emocional, acerca de sentirse distinta y no aceptada en un
Poesía social y solidaria: La emoción de la palabra en la voz de Magdalena
Inspirador y emocionante es leer y escuchar a esta gran poeta que se disuelve en versos con la generosidad de una mujer valiente que conoce
Raíces de luz: El poemario de Julieta De Ossa que conecta con la naturaleza y la memoria
Fredonia, Antioquia, Colombia, las raíces de Julieta se funden en esa línea invisible que son los ancestros comunes, que se encuentran en la tierra que