Maria C. Galera

Doctora en Filología Hispánica con una larga trayectoria profesional en la enseñanza pública. Ha impartido clases en la UNED y en centros de Secundaria y Bachillerato. Cuenta con publicaciones relativas a la práctica didáctica y pedagógica de la asignatura Lengua castellana y Literatura. Ha sido colaboradora en el Instituto Cervantes. En la actualidad colabora con artículos periodísticos y literarios en la prensa digital.

Carmen Laforet y Elena Fortún.De corazón y alma (1947-1952)

La correspondencia entre dos grandes escritoras españolas, Carmen Laforet y Elena Fortún, es un ejemplo de una amistad sólida y sincera que floreció en la distancia. A pesar de los obstáculos que enfrentaron en una época de lucha, guerra y destierro, estas dos mujeres supieron cuidarse y apoyarse mutuamente. A través de sus cartas, dejaron […]

Carmen Laforet y Elena Fortún.De corazón y alma (1947-1952) Leer más »

Gioconda Belli, palabras para la libertad.

Gioconda Belli ha obtenido el galardón del XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, una distinción otorgada en reconocimiento a su creatividad expresiva, su audacia y su libre espíritu poético, tal como ha apuntado el panel de jueces. Además, su relevante papel en la cultura contemporánea de Nicaragua, fortaleciendo el prestigio de una de las

Gioconda Belli, palabras para la libertad. Leer más »

Ceniza en la boca: la dura realidad de la migración y la discriminación en la novela de Brenda Navarro

«Ceniza en la boca» es la segunda novela de Brenda Navarro que cuenta la historia de una familia migrante y su lucha por la supervivencia en un mundo que los margina. Con un estilo directo y emotivo, la autora retrata las dificultades que enfrentan los invisibles en una sociedad injusta y desigual. En este artículo,

Ceniza en la boca: la dura realidad de la migración y la discriminación en la novela de Brenda Navarro Leer más »

Mariana Enríquez, Las cosas que perdimos con el fuego

Joven y talentosa escritora argentina de actualidad, Mariana Enriquez aborda los aspectos más sórdidos de la sociedad con su literatura sin miedo y con verdad. Su último libro, una colección de doce cuentos titulada «Las cosas que perdimos con el fuego», recrea una sociedad que aparta y deja de lado a los más débiles, y

Mariana Enríquez, Las cosas que perdimos con el fuego Leer más »

La guía definitiva para hacer el comentario de texto en Selectividad

El comentario de texto es una práctica habitual que se inicia en Secundaria y se completa en Bachillerato. Al finalizar el último ciclo los alumnos tienen que ser capaces de redactar un comentario crítico de un autor. Los profesores dan unas pautas generales que sirven de guía para ayudar a mantener un esquema que evite

La guía definitiva para hacer el comentario de texto en Selectividad Leer más »

Instalados en el NO

Era una mañana gris de febrero, de esas que con su manto, envuelven la ciudad, oprimiendo los corazones de aquellos que caminan bajo su sombra. Dos ancianos que han dedicado su vida a la docencia y la cultura se encaminan hacia una prestigiosa institución con el fin de presentar un proyecto y su sueño de

Instalados en el NO Leer más »