Maria C. Galera

Doctora en Filología Hispánica con una larga trayectoria profesional en la enseñanza pública. Ha impartido clases en la UNED y en centros de Secundaria y Bachillerato. Cuenta con publicaciones relativas a la práctica didáctica y pedagógica de la asignatura Lengua castellana y Literatura. Ha sido colaboradora en el Instituto Cervantes. En la actualidad colabora con artículos periodísticos y literarios en la prensa digital.

Soledades

-Pijos con estilo triunfador marcan tendencia en las redes y en los gimnasios de moda. -Con un abrazo cesó el llanto y lanzó un suspiro que era un alivio y un clamor. -Su vientre rugía con la injusticia de la enfermedad incurable. -Lavaba toda la ropa hasta el desgaste como si limpiara su alma de

Soledades Leer más »

La memoria del alambre, Bárbara Blasco

Recuerdos para recuperar una etapa que nos marca para siempre, la búsqueda de la identidad. Últimamente varias novelas comienzan así Dos amigas…en este relato la narradora protagonista está sola, vuelve a la adolescencia para contar cómo la vivieron su mejor amiga y ella con catorce y quince años que supondrá el cambio de edad y

La memoria del alambre, Bárbara Blasco Leer más »

Soneteando

Es muy fácil enseñar este esquema a los alumnos y aprender así nociones generales de versificación y métrica. Después de conocer y trabajar una selección de sonetos es posible que hasta nos atrevamos a escribir uno. Lope de Vega nos da las primeras instrucciones en “Un soneto me manda hacer Violante” y de ahí podemos

Soneteando Leer más »

La literatura de una generación: reconocimiento a la literatura escrita por mujeres

Cuando lees algo nuevo que te sorprende, la sensación de novedad y avance es alentadora, sucede pocas veces y marca el tiempo del historial lector de cada uno. Si tengo que citar esos momentos, El Decamerón, Lorca, Hamlet, La metamorfosis, Chejov, Desgracia, De ratones y hombres, Corazón tan blanco, El coronel no tiene quien le escriba, Madame Bovary, A sangre fría, Lolita, han supuesto un

La literatura de una generación: reconocimiento a la literatura escrita por mujeres Leer más »

Aprendemos a componer en el aula

-Usted se refiere a la escritura como un oficio más que un arte. ¿Y qué pasa con la docencia? ¿Oficio o arte? -Ambos. Los mejores profesores son artistas.                                                                       Entrevista a Stephen King Iniciar a los alumnos en el arte de la composición de textos escritos es una de las actividades imprescindibles en la clase de

Aprendemos a componer en el aula Leer más »