Silvia Eva Agosto Riera

Doctora en Didáctica de las Lenguas y la Literatura por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja como profesora asociada del Departamento de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid y como profesora del IES Francisco Giner de los Ríos de Alcobendas (Madrid). Forma parte del grupo Didactext desde su fundación. Se ha desempeñado como investigadora y docente en las cátedras de Semiología, Lingüística II y Gramática de la Universidad de Buenos Aires, y colaboró en programas socio-educativos coordinados por UNESCO, UNICEF y el BID en Argentina. Sus líneas de investigación se centran en la didáctica de los textos académicos en la formación secundaria y universitaria.

Marifé Santiago Bolaños, paciente tejedora de ideas, voces y palabras

La autora Marifé Santiago nos introduce en un universo literario impregnado de la memoria, las voces y las ausencias de las mujeres que le enseñaron los cantos del mar. Su amplia producción literaria, que abarca desde la novela a la poesía y el ensayo, nos lleva a través de los hilos invisibles del tiempo y

Marifé Santiago Bolaños, paciente tejedora de ideas, voces y palabras Leer más »

Jesús Diéguez nos invita a conocer a un pícaro del siglo XXI

La nueva producción literaria de Jesús Diéguez García, Futuro imperfecto, se presenta como un Repaso antológico de la novela picaresca española y ofrece en sus páginas un recorrido por las obras más importantes del género de una manera original: construyendo la historia de un pícaro en el siglo XXI en la que no faltan las

Jesús Diéguez nos invita a conocer a un pícaro del siglo XXI Leer más »

Cuando el infante Don Juan Manuel salvó la Escuela de Traductores de Toledo

Juan Manuel y el demonio de Toledo es una novela histórica que ficcionaliza una aventura adolescente del infante Don Juan Manuel, el autor de El conde Lucanor, una de las obras más importantes de la literatura española.  La obra, ambientada en dicha ciudad castellana durante el período de transición entre los siglos XIII y XIV,

Cuando el infante Don Juan Manuel salvó la Escuela de Traductores de Toledo Leer más »

Jóvenes y lectura: diez estrategias para superar la falta de interés

En este artículo se proponen las claves para incentivar a aquellos alumnos a los que la palabra escrita les produce alergia y desgana. Triunfan las imágenes, las stories, los reels, los tik toks y diferentes dispositivos que en la sociedad globalizada y líquida en la que vivimos garantizan entretenimiento sin esfuerzo de una forma pasiva.

Jóvenes y lectura: diez estrategias para superar la falta de interés Leer más »

El bosque de las bestias y la oscuridad que rodea a la adolescencia

El bosque de las bestias, ópera prima de Julia Concepción Gutiérrez, es una inquietante novela que cuenta la historia de Raúl y Emma, dos adolescentes cuyas vidas transitan entre la localidad rural de Aguafría y, paralelamente, en un mundo siniestro en el que viven acechado por criaturas salvajes. La acción se sucede a lo largo

El bosque de las bestias y la oscuridad que rodea a la adolescencia Leer más »

El duelo y la culpa, ejes de la novela Tras la última mueca, de Maro Garrido

Maro Garrido, seudónimo de la profesora de Lengua Castellana y Literatura Marisa Garrido Lemus, presenta en su nueva novela, Tras la última mueca, una historia de mentiras, silencios y culpas que rodean la trágica muerte de tres adolescentes en un instituto de Baeza. Al inicio de la trama, el lector descubre a la narradora, una

El duelo y la culpa, ejes de la novela Tras la última mueca, de Maro Garrido Leer más »

Los abecedarios, un alfabeto de la memoria reciente de España

Los abecedarios, la última novela de Mercedes Chozas, propone al lector un viaje real, el que realiza la joven Águeda, al dejar Galicia para buscar su identidad en Madrid, y un viaje personal y colectivo que interpela a los personajes y también a los lectores. Esta travesía encierra muchos recorridos vitales y literarios: del campo

Los abecedarios, un alfabeto de la memoria reciente de España Leer más »