Juan Manuel y el demonio de Toledo es una novela histórica que ficcionaliza una aventura adolescente del infante Don Juan Manuel, el autor de El conde Lucanor, una de las obras más importantes de la literatura española.
La obra, ambientada en dicha ciudad castellana durante el período de transición entre los siglos XIII y XIV, se inicia cuando Don Juan Manuel, con solo trece años, abandona el castillo de Escalona y, huyendo de sus tutores, decide aventurarse por las calles toledanas. En esa ciudad impone el terror Beltrán Rapaz, un siniestro personaje que trabaja para un grupo de nobles que pretenden destruir el legado del rey Alfonso X, el Sabio. Los caminos de Don Juan Manuel se unen a los de Isaac, Faid, Ginés y Tomás, unos jovencitos huérfanos que forman parte de la Orden, una sociedad secreta formada por muchachos de las tres religiones que buscan evitar el cierre de la Escuela de Traductores. Para ingresar en dicha Orden, sus nuevos amigos le imponen al infante una serie de pruebas y, para vencerlas, nuestro protagonista deberá recorrer las zonas musulmana, judía y cristiana, enfrentarse a diversos peligros y, así, descubrir el valor de amistad.
Los caminos de la Orden y del “demonio de Toledo” se cruzan, ya que Beltrán secuestra y persigue a los adolescentes sin familias y ha elegido como su “presa” predilecta a la Orden, ya que brinda la protección necesaria para sobrevivir en ese ambiente hostil. Don Juan Manuel, cuya identidad se mantiene en secreto a la largo de toda la novela, deberá pasar las mismas penurias que sus amigos y contará con la colaboración de un sabio musulmán, El Alarife, un médico judío, Ben Walid, y una noble cristiana, María, los tres guardianes de la institución que custodiaba y difundía las obras del legado grecolatino y oriental que circulaban en Occidente.
La novela, con muy buen ritmo y la cuota necesaria de acción, aventuras y algo de misterio y amor, es una creación literaria que combina el entretenimiento con la formación y permite, a través de sus páginas, conocer las luchas dinásticas y las figuras históricas del Reino de Castilla y descubrir la riqueza de una ciudad diversa, en la que cristianos, musulmanes y judíos comparten conocimientos y experiencias.
Pedro J. Cañameras de Miguel, autor del libro, es profesor de Geografía e Historia en el IES Ágora de Alcobendas, Madrid. Don Juan Manuel y el demonio de Toledo es su primera novela, una cuidada edición que cuenta con magníficas ilustraciones de Carlos Alcocer.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El educador Patricio León explica cómo lograr el desarrollo integral de los estudiantes a través del juego en el aula
El profesor dominicano Patricio León analiza la importancia de las actividades lúdicas en el desarrollo integral de los seres humanos en todas las etapas de la

Orografía del sentido, de José Alberto Maestro
El poemario Orografía del sentido, de José Alberto Maestro, está compuesto por treinta y siete poemas divididos en tres partes: “De pensamiento”, que comprende diecinueve

Un secreto familiar recorre la historia de España en La ciudad olvidada, de María Luisa Lara Dávila
En la primavera de 2005, Manuel viaja desde Centroamérica a España para celebrar la boda de su prima. Deja atrás a su amor, Elsa, una

Paco Jerez nos invita a descubrir las Lindes del alma
El poemario Fines animae (Lindes del alma), de Paco Jerez, está compuesto por treinta y cinco poemas publicados por Ars poética, boutique de poesía, en

Jesús Diéguez nos invita a conocer a un pícaro del siglo XXI
La nueva producción literaria de Jesús Diéguez García, Futuro imperfecto, se presenta como un Repaso antológico de la novela picaresca española y ofrece en sus

El bosque de las bestias y la oscuridad que rodea a la adolescencia
El bosque de las bestias, ópera prima de Julia Concepción Gutiérrez, es una inquietante novela que cuenta la historia de Raúl y Emma, dos adolescentes