Hay novelas que nos atrapan y no podemos dejar de leer hasta finalizarlas. Los motivos son diversos como la vida misma y si la historia te queda cercana pueden hasta conmoverte.
La protagonista, Violeta, cruza un siglo, 1920-2020, entre pandemias, guerras y hechos memorables que figuran en cualquier manual de historia. Nacida en el seno de una familia chilena conservadora y adinerada, su vida cambia cuando queda en la calle debido a la Gran Depresión, después estará marcada por las pasiones amorosas, las decepciones y la lucha por los derechos de las mujeres entre el auge y caída de los tiranos. Una mujer fuerte y valiente que pasa por circunstancias adversas y apasionadas hasta convertirse en una protagonista romántica y épica, próxima a la novela por entregas o a las series del gusto del público actual.
Se puede leer como un folletín, incluso como una historia lineal, sin complicaciones formales, pero la fuerza de los personajes y los acontecimientos que marcan el trayecto de esta gran mujer nos impactan y absorben con una lectura que busca la verdad en la memoria.
Las cartas, el género epistolar, es uno de los recursos infalibles para expresar los sentimientos de un yo narrativo que necesita una confesión íntima, cercana. No están suficientemente prestigiadas y de las de su madre se vale la autora como un recurso clásico.
Hijos que decepcionan y preocupan, nietos que prolongan la vida y la mejoran, Camilo o Andrés puede ser su nombre, Isabel y Violeta nos recuerdan que el amor endulza lo bueno. Sin duda una abuela con su nieto forma una pareja indestructible, los nietos ensanchan la vida y la mejoran.
Los temas relacionados con el feminismo, la homosexualidad y las tortuosas relaciones entre los hombres son del gusto de la escritora que los sitúa en un espacio imaginario en el que el conservadurismo y el clasismo campean a sus anchas.
La casa de los espíritus, Los cuentos de Eva Luna, Paula y una lista interminable que no cabe en estas líneas convierten a Isabel Allende la escritora más leída y conocida de la lengua castellana en todo el mundo.
Nos felicitamos con sus libros en los que la igualdad de género y el paso del tiempo se abren espacio en lugares hostiles. Estos escritores de más allá del Atlántico dan brío y potencian una lengua que vibra en las emociones revueltas, en la relación con nuestros semejantes, las pasiones amorosas, incluidas las habituales infidelidades, la lucha de las mujeres por su liberación, los sentimientos profundos y la memoria que se hace con los acontecimientos inesperados que marcan el camino y que vale la pena narrar porque nos ayudan a vivir.
libros recomendados...
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Antonio Soler, Sacramento
Escribir bien es difícil, escribir como lo hace Antonio Soler es un prodigio de arte y de constancia. Ha leído mucho quien es capaz de

Antología de soledades, José Miguel Vila
Antología de soledades, 2022, es una reflexión que, a través del prisma de lo que “en esencia somos”, ofrece “las muchas paradojas que definen el

Siri Hustvedt, Madres, padres y demás
Leo estos días novelas que son un recorrido por este ajetreado mundo que nos habita, un repaso por situaciones familiares y personales; no hay casi

Elizabeth Strout, Ay William
Lucy Barton con un relato entrecortado en el que se mezclan historias, personajes y tiempos te conquista y te atrapa el corazón, aunque en algún

Rosa Montero, una escritora de nuestro tiempo
Siempre he admirado las columnas de esta escritora dotada del arte de escribir y del compromiso con las causas que más lo necesitan. Esta manera de

La memoria del alambre, Bárbara Blasco
Recuerdos para recuperar una etapa que nos marca para siempre, la búsqueda de la identidad. Últimamente varias novelas comienzan así Dos amigas…en este relato la