Qué enorme atractivo tienen los libros con nombres de lugares, un poder de evocación especial. El recorrido del último libro de Vila-Matas es circular: París, Cascais, Montevideo, Reikiavik, Bogotá, París.
El catálogo literario que ofrece está a la altura de un escritor con una trayectoria literaria enorme: autores, libros, anécdotas, digresiones, reflexiones para encontrar una voz propia, diferente, en un libro que expande la literatura y la interioriza con la fuerza potenciadora del caos.
Desde el instante en que se ordena el mundo con palabras se modifica la naturaleza del mundo.
La solemnidad cultural que invade las páginas se realiza a través de un viaje imaginario que nos hace soportar mejor la vida que duele. La ironía que también las atraviesa rompe el dramatismo de la realidad y se aleja de ella.
La transformación de la vida en Literatura es una oportunidad para probar ser otro, inventar una nueva identidad. El autor realiza un ejercicio de estilo en el que acaba siendo él mismo en la inquietud que produce un presente convulso, inestable, incierto y caduco.
Tabucchi, Moore, Sterne, Flaubert, Walser, Valéry…Cortázar…el cine, sus directores y los lugares que va recorriendo nos muestran un estilo único y propio en una biografía que se lee desde la experiencia propia del narrador en su dedicación a la escritura.
Bioy Casares y Cortázar en Montevideo, han llegado en el mismo barco de vapor y están en el mismo hotel, el Cervantes, los dos escritores en el mismo lugar, la misma ciudad, en el mismo tiempo.
“Te has convertido en los últimos tiempos en un escritor al que las cosas le pasan de verdad. Ojalá comprendas que tu destino es el de un hombre que debería ya estar deseando elevarse. Renacer, volver a ser. Te lo repito: elevarse. En tus manos está tu destino. La llave de la puerta nueva”.
Soy escritura, más allá de la narración, lo narrado, los cabos sueltos, lo callado, lo dicho a medias, la oportunidad de probar ser otro, inventar una nueva identidad, lo dijo Voltaire el secreto de aburrir es contarlo todo.
Avanzaba muy despacio por esa calle de Barcelona. Y un suave toque de locura, es decir, un ataque bien controlado, me había hecho creer que yo era un fantasma. Caminaba oblicuamente. A mi alrededor no había nadie, lo que aún facilitaba más mis pasos sesgados. Y de pronto sonó mi móvil, y volví al mundo, y se acabó mi vida de fantasma. Me hablaba una voz ronca desde Montevideo para recordarme que me habían invitado a viajar a aquella ciudad y querían confirmar que, como ya les había dicho, pensaba ir. Me detuve para concentrarme mejor en lo que iba a contestar, no fuera que por un absurdo malentendido me quedara sin aquel viaje que me interesaba. Quien me hablaba era Sirés y me estaba recordando que esperaba mi confirmación para completar la programación cultural del CCE, que él supervisaba.
Montevideo de Enrique Vila Matas
Nos sorprende mucho este libro, sobre todo los que atentos a las diferentes corrientes literarias, algunas con fin trágico, nos dejamos llevar por este maestro que tanto sabe, tanto ha vivido y tan generosamente está dispuesto a compartir.
No sé si los preocupados por la trama y los personajes, despreocupados por cuestiones formales y sin almacenar la cantidad de referencias que nos brinda el autor, encuentran su lugar en esta biografía de estilo arriesgada y superior.
Esta es una novela sobre la búsqueda del cuarto propio del escritor, la habitación propia de la gran Virginia Woolf. Puertas que se abren. Ficción desde un yo literario visible que ha dado continuidad y personalidad a una obra en la que pasan cosas novedosas, originales hasta el punto de hacernos vivir más, con intensidad para poder elevarnos como dijo Bécquer: subir en un vuelo.
Tantas cosas que contar, cultas, curiosas y transformadoras para conservar la memoria de grandes escritores y obras en un tiempo digital, rápido y veloz que desprecia todo lo que ignora. Llenos de literatura y ciudades finalizamos un libro con el que los que amamos la Literatura hemos aprendido hasta rendirnos.
libros recomendados...
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Jesús Carrasco, Llévame a casa
Jesús Carrasco es un escritor español que ha causado un gran impacto en la literatura contemporánea. Con su obra “Intemperie”, publicada en 2013, obtuvo el

Alexis Revelo, homenaje al autor canario
Alexis Revelo, escritor canario, fallecido recientemente, deja una obra importante para la novela negra española. Seguramente con Domingo Villar, autor gallego, han mejorado un género

Michel Houellebecq, Aniquilación
Michel Houellebecq (1956) poeta, ensayista y novelista es uno de los escritores franceses más conocidos en la actualidad, la recepción de su obra, muy desigual

Lydia Davis, El final de la historia
El final de la historia, una novela acerca del proceso de creación y el desamor entre una mujer y un hombre doce años más joven.

Héctor Abad Faciolince, Salvo mi corazón todo está bien
Héctor Abad Faciolince, Medellín 1958, es uno de los escritores más destacados de Colombia y América Latina. Comenzó a destacar en la escena literaria a

Leonardo Padura, Personas decentes
Leonardo Padura, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2015, “Gracias a las novelas de Conde se puede entender el proceso revolucionario de Cuba, al