Estimados lectores, llega de nuevo , el prolífico y para mí, indiscutiblemente incluido dentro del top 3 de los directores españoles vivos, el gran Alex de la Iglesia, filósofo por Deusto , dibujante y esperpéntico, el Valle Inclán del siglo XXI, vecino de la Gran Vía madrileña, paseante de la plaza del Rey, siempre con su princesa, la canaria Carolina Bang, otrora visitante de Icade y actriz y hoy productora ejecutiva de todas las películas de su marido, dentro de ese maravilloso proyecto que es : Pokeepsie, films.
Estamos ante una sugerente película de una viaje concertado a través de la aplicación para compartir coche con desconocidos y, en especial, con alguien que no lo es tanto, una joven que viaja a menudo a Madrid, Lorena (Blanca Suárez). Julián ( Alberto San Juan) quiere aprovechar el viaje , uno más de los últimamente compartidos, para sincerarse con ella, pero un cuarto pasajero, que no estaba previsto al elegir los ocupantes del coche, provocará un cambio radical en el rumbo de los acontecimientos.
Película que retrata la realidad social de unos pasajeros, que pueden ser representativos de las crisis sucesivas de nuestra sociedad española, expuesta con una enorme empatía hacia ellos.
Vuelve a recurrir De la Iglesia a su elenco de actores preferidos y recurrentes: Carlos Areces ( el payaso malo de Balada Triste de Trompeta, aquí peligroso delincuente) , Jaime Ordoñez ( el indigente del Bar, aquí como guardia civil desconfiando de todo) y Ernesto Alterio ( que repite tras Perfectos desconocidos,y que no se entiende esta película sin él y la sostiene de manera brillante)
Menos mal, porque Blanca Suarez y el modelo, bailarin cubano Rubén Cortada se empeñan en hacernos creer que estamos en una serie mala de principios de los 2000, Alex. Yo hubiera elegido mejores pasajeros para esta road movie,que no empieza en esas calles madrileñas de Malasaña o Callao que tanto gustan a De la Iglesia, sino en una ciudad de norte de España y aunque los 4 pasajeros del coche de Alberto San Juan van para Madrid y tardan en llegar, De la Iglesia nos enseña: lo apasionante que puede ser un atasco, la cantidad de gente que se conoce en él, lo peligroso de los frenazos en las autovias y más con malas compañias, que el amor no entiende de diferencia de edad y que hay mentirosos a los que nunca descubren y otros tremendamente previsibles. Hablando de previsible, los primeros 30 minutos de la película son excepcionales y como le suele pasar a De La Iglesia, le cuesta rematar los finales, en todo caso, el filósofo de la Gran Vía nunca decepciona.
VIVA EL CINE.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Alta costura, Haute couture
Sylvie Ohayon nos presenta su primera película, ella es una directora de cine que creció en los suburbios de París, donde no por casualidad reside

Llenos de gracia
Tras su debut en la dirección de largometrajes con la banda ( 2019) Roberto Bueso, director nacido en Valencia en 1986, ha regresado a las

Cyrano de Bergerac
Cyrano de Bergerac es un drama heroico en cinco actos y en verso del poeta y dramaturgo francés Edmond Rostand, que fue estrenado en el teatro de la

El día de la bandera. De Sean Penn
Todos tenemos la sensación de que desde Mystic River (2003), Sean Penn es uno de los mejores intérpretes de fines de siglo XX y comienzos del

Una familia perfecta
Arantxa Echevarría ( Bilbao,1968) , es una directora vasca que nos presenta ahora: Una familia perfecta ( 3 dic 2021) , su segundo largometraje, tras Carmen y Lola

“House of Gucci”. MODA Y DECADENCIA
Comenzamos esta serie de ” nada mejor que vivir a todas horas en una sala de cine”, con esta primera crítica de la última película del