Insolación, Historia amorosa, publicada en 1889, es una novela de Emilia Pardo Bazán divertida, castiza y moderna. En la edición que he manejado los dibujos acompañan la lectura y el prólogo lo ha realizado Luis Alberto de Cuenca.
Me he reído y disfrutado con esta mujer que transgrede las normas y se deja llevar por sus deseos carnales tras una ingesta alcohólica y con un sol espléndido. El arranque es genial. Una resaca después de una juerga que invita a vivir con intensidad, a pesar de lo que digan los demás. Tiene mucho mérito nuestra autora, porque en esa época, finales del siglo XIX, que una mujer manifestara el deseo sexual estaba muy mal visto y era muy criticado.
La aventura sexual de una viuda con un hombre más joven, imperdonable para muchos. Incluso hoy en día conviene esconderse de compañeros y amigos que chismorrean y juzgan a gusto. Los valores morales de la época y el doble rasero para medir la vida sexual de hombre y mujeres, todavía se pueden rastrear en la sociedad que vivimos.
Asís Taboada, treinta y dos años, marquesa, viuda de Andrade, gallega y afincada en Madrid, madre virtuosa y católica con dos años de luto, reivindica el deseo sexual en igualdad a los hombres. Emilia Pardo Bazán sabía lo que decía, como enseña Lope quien lo probó lo sabe. Hay ironía del D. Juan, parodia de este machito atractivo de medio pelo. Asís no confunde el deseo y el amor, no se avergüenza de ese calor irrefrenable y demandante. El trasfondo, la aventura que mantuvo con Alcalá Galdiano, once años más joven que ella.
Mareo, alcohol, insolación… ¡Pretextos, tonterías!… lo que pasa es que me gusta, que me va gustando cada día un poco más, que me trastorna con su palabrería…, y punto redondo
La influencia del sol es la justificación que se propone para ese calentón que siente por un hombre más joven por el que claramente experimenta una gran atracción, el capitán Pardo no logra encender su pasión. La voz interior, la alternancia entre la primera y la tercera persona, es un procedimiento narrativo original que funciona. La novela calificada en la época de escandalosa y pornográfica resume la aventura de seis días entre una dama de la aristocracia y un caballero andaluz en el Madrid de la época.
¡Qué compromiso, qué lance, qué parchazo! ¡Qué lio tan espantoso! … ¡Qué resbalón!
La “jamona atrasada de caricias”, según Clarín, como otros dicen “a las viudas les pica el chichi”, fue una mujer independiente, feminista, empoderada, con una gran formación cultural y académica. Su actitud ha sido un aliento y empuje para las mujeres que hemos venido detrás. No consiguió la Academia, mejor dicho, la Academia por envidias se la perdió, como a muchas otras, merecedoras de sillón.
La variedad de personajes de las distintas clases sociales, así como las hablas locales y los coloquialismos que aparecen nos parecen muy interesantes y para los filólogos una gran aportación. Todo el vocabulario referido al campo semántico del calor un auténtico disfrute. La pradera de San Isidro, la fiesta, la bebida, la verbena, el baile, los toros. El placer y el pecado.
Con motivo del Centenario y la Exposición celebramos a esta gallega para la que todo elogio es poco, nos sumerge en el mejor Madrid castizo, variado y acogedor que tan bien conocemos y amamos gracias a don Benito, su ratonciño. “Pánfilo de mi corazón: rabio también por echarte encima la vista y los brazos y el cuerpote todo. Te aplastaré. Después hablaremos dulcemente de literatura y de la Academia y de tonterías. ¡Pero antes morderé tu carrillito!”
libros recomendados...
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR...

Javier Cercas, novelas de nuestro mundo
Leí un artículo de Javier Cercas en el que defendía la tesis de que cuando un escritor cuenta con varias novelas de calidad, esta no se puede

Manuel Jabois, escritor y periodista
Afortunados son lo que saben conjugar ambas actividades, que son una y la misma, y participan de pleno en ellas. En la actualidad muchos periodistas

Emmanuel Carrère, la novela renovada
Recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las letras, 2021, es una referencia para la literatura actual por su originalidad y capacidad para

Alexis Revelo, homenaje al autor canario
Alexis Revelo, escritor canario, fallecido recientemente, deja una obra importante para la novela negra española. Seguramente con Domingo Villar, autor gallego, han mejorado un género

Sandor Márai, una obra que invita a la reflexión
Sandor Márai es un escritor húngaro cuya obra ha sido ampliamente reconocida a nivel internacional. Nacido en 1900 en Kassa, Márai comenzó a destacarse como

Anne Carson, La belleza del marido, un ensayo narrativo en 29 tangos
Los dioses conocen todas las palabra humanas pero tienen para ellos significados completamente diferentes paralelos a los nuestros. Le dan al interruptor cuando quieren. Mi