Nativel Preciado, destacada escritora y periodista, ha sabido combinar de manera brillante ambas disciplinas, demostrando cómo el periodismo y la literatura pueden retroalimentarse y enriquecerse mutuamente. Con una carrera premiada y reconocida, Nativel se ha destacado como una voz respetada en el mundo de las letras y el periodismo, transmitiendo confianza, rigor y una envidiable calma en su labor periodística. En una época desafiante para el periodismo, su figura adquiere una relevancia especial como defensora de la libertad y los derechos de la mujer, siendo una precursora en su generación.
Nativel Preciado es una de las grandes escritoras y periodistas de nuestro tiempo, una figura clave en la comprensión de la vinculación entre periodismo y literatura, ese cruce de miradas. Con una carrera destacada y premiada, Nativel ha sido capaz de combinar de manera brillante ambas disciplinas convirtiéndose en una voz reconocida y respetada en el mundo de las letras, las humanidades y el periodismo.
El periodismo y la literatura siempre han estado entrelazados, aunque no siempre de forma evidente. Ambos comparten la misma vocación: contar historias, pero mientras el periodismo se centra en la actualidad, la información y la opinión, la literatura se ocupa de la ficción y la autoficción con sus múltiples variantes en los que la imaginación cobra protagonismo. Verticalidad y horizontalidad entrecruzadas y compartidas.
Nativel Preciado ha conseguido demostrar que ambas disciplinas pueden retroalimentarse y enriquecerse mutuamente. Su carrera periodística se inició en el desaparecido diario Madrid; desde entonces ha colaborado en numerosos medios de comunicación como Diario Madrid, ABC, Informaciones, El País, El Periódico de Cataluña, TIempo, Radio Nacional, Cadena Ser, Televisión Española, Atresmedia, y algunos más.
Siempre ha tenido presente su pasión por la Literatura. En su faceta como escritora, ha publicado varias novelas y ensayos de gran éxito: El egoísta, Camino de hierro, Llegó el tiempo de las cerezas, Canta sólo para mí, Amigos íntimos, El sentir de las mujeres, Hagamos memoria, Hablemos de la vida, El Nobel y la corista, El santuario de los elefantes. Su experiencia como periodista le ha permitido nutrirse de la realidad y de la actualidad para crear novelas con gran carga de realismo y verosimilitud, a la vez que su faceta como escritora le ha proporcionado las herramientas para dotar a sus reportajes de una prosa elegante y cuidada, en la que la precisión y la belleza se combinan para crear un estilo propio e inconfundible. Su capacidad para atender y escuchar en los diálogos la ha trasladado a unos personajes que cautivan.
“Es un ejemplo inspirador de cómo la literatura y el periodismo pueden converger y enriquecerse mutuamente. Su capacidad para abordar temas de actualidad con rigor y preparación, y al mismo tiempo dotar de una prosa elegante y cuidada a sus reportajes, demuestra cómo la narración puede ser una herramienta poderosa para comprender el mundo y la realidad que nos rodea”.
Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios, finalista del Premio Planeta (1999), Premio Primavera de Novela (2007), Premio Fernando Lara de Novela (2014), Premio Azorín de Novela (2021). Ha recibido también los premios Francisco Cerecedo (1986), Víctor de la Serna (1988) y Pluma de Plata (2000), entre otros.
Defensora de la libertad y de los derechos de la mujer, ha trabajado en múltiples medios de prensa escrita, radio y televisión. Precursora de una nueva generación de periodistas y escritoras situadas en primera línea, transmite confianza, respeto y una envidiable calma que le facilita la atención necesaria para una respuesta inteligente. Una carrera brillante cargada de la sinceridad que le permite ser ella misma, cuando da importancia a las cosas importantes, y le permite tener un sentido del humor envidiable con todo lo demás.
libros recomendados...
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Sara Jaramillo, Donde cantan las ballenas
Sara Jaramillo, una brillante estrella en el firmamento literario hispanoamericano, redefine la narrativa contemporánea con su prosa evocadora y temáticas conmovedoras. La literatura hispanoamericana está

Transitando entre la Esperanza y el Desengaño: El Impacto Emocional de ‘Dieciséis, Veintiséis’ de Clemen GC
“Las cosas parecen muertas aunque en verdad no lo están. La vida corre por ellas de soledad en soledad” Gabriel Celaya. Zeta-2 Versos y reflexiones

La travesía literaria de Leila Slimani: De Rabat a París
Descubre la fascinante trayectoria de una de las voces más respetadas y cautivadoras de la literatura francófona del siglo XXI. Nacida en un crisol de

Julio Llamazares, Vagalume
En su más reciente obra, “Vagalume”, Julio Llamazares, el aclamado escritor leonés y autor de destacadas novelas como “Luna de lobos” y “La lluvia amarilla”,

Julia Navarro, Una historia compartida
Descubre ‘Una historia compartida’, la última obra de Julia Navarro, la aclamada autora que ha cautivado a millones de lectores con sus bestsellers como ‘La

Diarios de Chirbes, todo lo que no sabíamos
La primera entrega de los Diarios de este gran escritor que he leído después de París-Austerlitz, su primer libro póstumo, me han impresionado mucho. Esos