Aquel que ha sentido una vez en sus manos temblar la alegría no podrá morir nunca.
José Hierro, el poeta que marcó la segunda mitad en la poesía española del siglo XX, logró con su lenguaje sencillo y directo tocar temas universales que aún hoy en día siguen siendo relevantes. Uno de sus libros, Cuaderno de nueva York es junto con Habitaciones separadas de Luis García Montero la poesía más lograda de su tiempo.
José Hierro nació en Madrid en 1922 y a lo largo de su carrera se convirtió en uno de los principales representantes de la poesía en España. Poeta, escritor y traductor español, comenzó a publicar poesía en la década de 1940 y se convirtió en uno de los principales representantes del movimiento poético llamado “Generación del 50” en España, para después llenar la poesía durante más de cincuenta años. Madrid, Valencia, Santander son las ciudades en las que vivió, también Nayagua y los bares donde escribía. Es conocida su estancia en la cárcel.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
Tierra sin nosotros (1947), Alegría (1947), Con las piedras con el viento (1950) Quinta del 42 (1953) Cuanto sé de mí (1957), Libro de las alucinaciones (1964), Agenda (1991), Cuaderno de Nueva York (1998), libro con el que conoció el éxito.
La poesía es como el viento,
o como el fuego, o como el mar.
Hace vibrar árboles, ropas,
abrasa espigas, hojas secas,
acuna en su oleaje los objetos
que duermen en la playa.
La poesía es como el viento.
o como el fuego, o como el mar
da apariencia de vida
a lo inmóvil, a lo paralizado.
Y el leño que arde,
Las conchas que las olas traen o llevan,
el papel que arrebata el viento,
destellan una vida momentánea
entre dos inmovilidades.
Fue miembro de la Real Academia Española desde 1999 y recibió varios premios literarios durante su carrera, Premio Princesa de Asturias 1981 y el Premio Cervantes 1999, entre otros. El libro de las alucinaciones, Premio de la Crítica, 1965, comprende poemas que llamaba reportajes y los que llamaba alucinaciones. El dolor y la alegría aparecen en sus versos con la misma intensidad que la música, en la que rivalizan el valor poético y el valor documental. Cuaderno de Nueva York obtuvo el Premio de la Crítica y el Nacional de Poesía. El libro se cierra con un soneto “Vida”, uno de los más famosos de la poesía española.
Nos han abandonado en medio del camino
Entre la luz íbamos ciegos.
Somos aves de paso, nubes altas de estío,
vagabundos eternos.
Mala gente que pasa cantando por los campos.
Aunque el camino es áspero y son duros los tiempos,
cantamos con el alma. Y no hay un hombre sólo
que comprenda la viva razón del canto nuestro.
A lo largo de su carrera, Hierro desarrolló un estilo poético que se caracteriza por su lenguaje sencillo y directo, y por su capacidad para tratar temas universales como el amor, la soledad y la muerte. Sus poemas a menudo tienen un tono reflexivo y meditativo, y su obra se considera como una de las más importantes de la poesía española del siglo XX. La poesía necesita honestidad y calma.
Vivimos y morimos muertes y vidas de otros.
Sobre nuestra espalda pesan mucho los muertos.
Su hondo grito nos pide que muramos un poco,
como murieron todos ellos,
que vivamos deprisa, quemando locamente
la vida que ellos no vivieron.
Ríos furiosos, ríos turbios, ríos veloces,
(pero nadie nos mide lo hondo, sino lo estrecho).
Mordemos las orillas, derribamos los puentes.
Dicen que vamos ciegos.
Pero vivimos. Llevan nuestras aguas la esencia
de las muertes y vidas de vivos y de muertos
Ya veis si es bien alegre saber a ciencia cierta
que hemos nacido para esto.
Aunque Hierro no es tan conocido fuera de España, su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha sido elogiada por críticos y escritores de todo el mundo. Su legado literario continúa siendo apreciado y estudiado en la actualidad. Se celebra el Centenario con una exposición en la Biblioteca Nacional y la publicación de varios libros referidos a su vida y su obra en los que se refleja su amor por la poesía, la música y la pintura.
libros recomendados...
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Sandor Márai, una obra que invita a la reflexión
Sandor Márai es un escritor húngaro cuya obra ha sido ampliamente reconocida a nivel internacional. Nacido en 1900 en Kassa, Márai comenzó a destacarse como

El gran Coetzee
Nació en 1940 en Ciudad del Cabo y se crio en Sudáfrica y en Estados Unidos. En la actualidad vive en Australia. Ha sido profesor de literatura,

Joan Didion, el año del pensamiento magico
Esta crónica es una reflexión acerca del duelo y la supervivencia que sobrevienen a la muerte de un ser querido, en este caso el marido

Cuentos completos, Gustave Flaubert
Cuando he terminado de leer El Nilo. Cartas de Egipto de Flaubert, un relato de viajes que constituye un documento histórico y literario de gran

Juan Carlos Onetti, Los adioses
Esta espléndida novela corta me ha gustado tanto como El Astillero, Juntacadáveres y La vida breve. Produce esa conmoción que causan los mejores escritores en

Ana María Matute y Almudena Grandes, dos escritoras valientes
Dos mujeres, dos narradoras, dos valientes infatigables. Es conocida la admiración de la segunda por la primera; yo las admiro con la vehemencia del disfrute