Brasileña, de procedencia ucraniana, vivió una infancia con la pobreza de los refugiados. Publicó a los 23 años Cerca del corazón salvaje, una obra que la dio a conocer hasta convertirse en una de las mejores escritoras de la segunda mitad del siglo XX, no solo para la lengua portuguesa.
Su tremenda inquietud interior sensible al dolor y a la esperanza busca la intensidad de los momentos mínimos, de lo cotidiano. El nacimiento, la muerte, el matrimonio, la separación, los lazos de familia, el despertar de la sexualidad, la confusión que se apodera de nosotros son los temas que aparecen en sus obras. El placer y el miedo, la literatura y las mujeres aparecen en unas narraciones con un lenguaje poético e innovador que contiene las sensaciones del instante, textos breves que nos ofrecen lo extraordinario que nos libra de lo corriente. Investiga la verdad con un lenguaje propio.
Periodista, madre de dos hijos, conoce la clase media, una mujer “normal” que transmite en primera persona inquietudes y desasosiegos en una búsqueda incesante a través de interrogantes y reflexiones. Introspectiva e intimista a través de sus frases conocemos la intimidad y la soledad de una mujer que prefirió estar aislada, rodeada de misterio y silencio.
La pasión según G.H. ocurre en la habitación de la empleada ante el descubrimiento de una cucaracha, tiene que derrotarla y vencer todos sus miedos, convertida la autora en su mejor personaje:
Vista de cerca, la cucaracha es un objeto de gran lujo. Una novia adornada con joyas negras. Es muy rara, parece un ejemplar único. Atrapándolo por el centro del cuerpo con la puerta del armario, yo había aislado el único ejemplar. Lo que aparece de ella era apenas la mitad del cuerpo. El resto, lo que no se veía, podía ser enorme, y se dividía a lo largo de miles de casas, detrás de las cosas y de los armarios. Yo, no obstante, no quería la parte que me había correspondido. Detrás de la superficie de las casas, ¿aquellas joyas mates andando a rastras?
Sus viajes, la nostalgia de Brasil, Rio de Janeiro, la separación de lo que amamos y la depresión aparecen en su vida, así como la espiritualidad en su intensa meditación sobre el sentido del vivir y el acto de escribir en una búsqueda formal que quiere superar los límites del estilo uniendo fondo y forma en una prosa rebosante de imágenes que nos inquietan.
“Este libro es como cualquier libro. Pero me sentiría contenta si lo leyesen únicamente personas de alma ya formada. Aquellas que saben que el acercamiento, a lo que quiera que sea, se hace de modo gradual y penoso, atravesando incluso lo contrario de aquello a lo que uno se aproxima”.
Conocida en Europa y figura de culto entre los expertos, las mujeres rotas que nos muestra están envueltas en una infinita esperanza cargada de espiritualidad para poder sobrevivir.
libros recomendados...
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR...
Carmen Martín Gaite: una vida literaria en libertad
En el centenario de Carmen Martín Gaite una biografía imprescindible para conocer la vida y la obra de una de las voces literarias en lengua
Felipe Díaz Pardo, Rincones de la infancia
En este libro el autor se acerca con distancia prudencial y afecto a esa época de la vida en la que damos los primeros pasos,
La mala costumbre de Alana S. Portero: una novela valiente sobre identidad y supervivencia
Una novela acerca de la dificultad de vivir unas condiciones extremas de desajuste vital y emocional, acerca de sentirse distinta y no aceptada en un
Poesía social y solidaria: La emoción de la palabra en la voz de Magdalena
Inspirador y emocionante es leer y escuchar a esta gran poeta que se disuelve en versos con la generosidad de una mujer valiente que conoce
Raíces de luz: El poemario de Julieta De Ossa que conecta con la naturaleza y la memoria
Fredonia, Antioquia, Colombia, las raíces de Julieta se funden en esa línea invisible que son los ancestros comunes, que se encuentran en la tierra que
La hermana menor:Un retrato de Silvina Ocampo, Mariana Enríquez
Silvina Ocampo (1903-1993) es una de las escritoras más interesantes de la literatura hispanoamericana. Perteneció a una familia aristocrática de Buenos Aires, hermana menor de