Dos mujeres, dos narradoras, dos valientes infatigables. Es conocida la admiración de la segunda por la primera; yo las admiro con la vehemencia del disfrute de sus páginas.
Con los alumnos siempre disfruté con los cuentos de Ana María: Paulina, El árbol de oro y Bernardino, lecturas recomendables para el primer ciclo de la ESO. En Bachillerato Modelos de mujer de Almudena es una elección acertada, sus últimas novelas son las favoritas de lectoras y lectores que como dice la autora “la hacen libre”.
En España escribir no ha sido fácil y ser mujer es una dificultad añadida. Las envidias y los criterios editoriales que nos sumergen en lo fácil para moldear nuestros gustos en la sencillez y el espanto no ayudan. El prestigio literario es un ámbito marcadamente masculinizado. El franquismo y la censura crearon un ambiente reaccionario, anticuado, poco favorecedor a la creación libre y de calidad.
Cuando leí Las edades de Lulú, 1989, pensé que había que ser muy valiente en esa época para escribir una novela que ganó el premio de La Sonrisa Vertical y después ha sobrevivido como ninguna a lecturas posteriores. Las novelas que se centran en la guerra y la posguerra me parecen las mejores y con alguna se escapa más de una lágrima, siempre a favor de la verdad, de los sentimientos que reflejan los personajes, de la memoria. En sus artículos la franqueza y el compromiso, que hoy huele a cadáver, están servidos; sabe analizar los acontecimientos actuales con agudeza y defiende sus ideas sin miedo.
El corazón helado, Los aires difíciles, Las tres bodas de Manolita, La madre de Frankenstein, por citar algunas de sus obras más conocidas, son un buen motivo para conocerla y adentrarnos en sus personajes. Las novelas que integran en Episodios de una Guerra, que inicia en 2008, son el testimonio y la rehabilitación de una época.
Dos mujeres que no eluden la realidad, ni nos muestran el camino fácil, inexistente para tantos. Con su talento la Literatura y la ficción se hacen grandes y dueñas de sí mismas, la vida cotidiana de los débiles, desfavorecidos y perdedores ni se olvida ni se utiliza como excusa.
Los niños tontos, Olvidado rey Gudú, Luciérnagas, Demonios familiares y Todos mis cuentos, entre otras obras de Ana María, nos sorprenden por su mundo de creación en el que destacan la soledad, la infancia irrecuperable, la incomunicación, la mezquindad del adulto y la fantasía.
Inocencia, bondad, ternura y vida son los espejos en los que podemos conocer el lugar y el tiempo en el que han vivido y esto cómo se agradece porque nos permite no conformarnos, sino crecer y comprender.
Ambas son referentes literarios por su calidad literaria y su extensa obra, una mirada para las nuevas generaciones que los lectores no se pueden perder.
libros recomendados...
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR...
Carmen Martín Gaite: una vida literaria en libertad
En el centenario de Carmen Martín Gaite una biografía imprescindible para conocer la vida y la obra de una de las voces literarias en lengua
Felipe Díaz Pardo, Rincones de la infancia
En este libro el autor se acerca con distancia prudencial y afecto a esa época de la vida en la que damos los primeros pasos,
La mala costumbre de Alana S. Portero: una novela valiente sobre identidad y supervivencia
Una novela acerca de la dificultad de vivir unas condiciones extremas de desajuste vital y emocional, acerca de sentirse distinta y no aceptada en un
Poesía social y solidaria: La emoción de la palabra en la voz de Magdalena
Inspirador y emocionante es leer y escuchar a esta gran poeta que se disuelve en versos con la generosidad de una mujer valiente que conoce
Raíces de luz: El poemario de Julieta De Ossa que conecta con la naturaleza y la memoria
Fredonia, Antioquia, Colombia, las raíces de Julieta se funden en esa línea invisible que son los ancestros comunes, que se encuentran en la tierra que
La hermana menor:Un retrato de Silvina Ocampo, Mariana Enríquez
Silvina Ocampo (1903-1993) es una de las escritoras más interesantes de la literatura hispanoamericana. Perteneció a una familia aristocrática de Buenos Aires, hermana menor de