Siempre he admirado las columnas de esta escritora dotada del arte de escribir y del compromiso con las causas que más lo necesitan. Esta manera de abrirnos los ojos y el corazón es lo que más admiro de ella porque he podido explicar este género periodístico, la columna, a mis alumnos con su textos, algunos de ellos breves, intensos y únicos.
Cuando un periodista perfecciona la columna está abrazando la literatura con la brillantez de hacernos sentir próxima la actualidad y vincularnos a ella. El dominio del vocabulario, la estructura, el ritmo y la argumentación de unas ideas que nos muestran las causas por las que merece la pena luchar son los motivos que hacen de Rosa Montero la mejor defensora de aquello que más nos conmueve.
No hace mucho vi un texto en el que se defendían los derechos de la mujer, lo había entregado una profesora a sus alumnos de cuarto de ESO para la celebración del ocho de marzo, me pareció magnífico y comentarlo me produjo la mismo satisfacción que cuando comenté ante mis alumnos la primera columna que seleccioné, hace algunos años ya.
Como novelista ha ido ganando el respeto y la confianza de los lectores por su sensibilidad y dominio de la palabra.
El peligro de estar cuerda, La ridícula idea de no volver a verte, La carne, La hija del caníbal, Crónica del desamor y otros tantos nos han conquistado.Las entrevistas que ha realizado también la sitúan entre las mejores en un oficio que requiere mucho conocimiento y preparación porque a través de preguntas y respuestas el lector descubre el pensamiento y la reflexión que puede hacerse acerca de temas que palpitan actualidad, tiempo y, a veces, desafíos.
En la presentación del libro de una amiga quise aproximarme a ella para expresarle mi admiración y el agradecimiento por haberme acompañado cuando explico la relación entre periodismo y literatura, arte y verdad, actualidad e historia y que fuera tan fácil. Las causas perdidas, los más necesitados, los olvidados, lo que nos hace sentir que podemos seguir luchando y que merece la pena es lo que he aprendido y compartido con esta gran escritora, merecedora de premios y elogios.
Realidad y ficción se mezclan con verdad y denuncia y esto no siempre se consigue con la confianza que nos proporciona esta gran mujer que hemos podido seguir a lo largo de su trayectoria.
libros recomendados...
Carmen Martín Gaite: una vida literaria en libertad
En el centenario de Carmen Martín Gaite una biografía imprescindible para conocer la vida y la obra de una de las voces literarias en lengua
Felipe Díaz Pardo, Rincones de la infancia
En este libro el autor se acerca con distancia prudencial y afecto a esa época de la vida en la que damos los primeros pasos,
La mala costumbre de Alana S. Portero: una novela valiente sobre identidad y supervivencia
Una novela acerca de la dificultad de vivir unas condiciones extremas de desajuste vital y emocional, acerca de sentirse distinta y no aceptada en un
Poesía social y solidaria: La emoción de la palabra en la voz de Magdalena
Inspirador y emocionante es leer y escuchar a esta gran poeta que se disuelve en versos con la generosidad de una mujer valiente que conoce
Raíces de luz: El poemario de Julieta De Ossa que conecta con la naturaleza y la memoria
Fredonia, Antioquia, Colombia, las raíces de Julieta se funden en esa línea invisible que son los ancestros comunes, que se encuentran en la tierra que
La hermana menor:Un retrato de Silvina Ocampo, Mariana Enríquez
Silvina Ocampo (1903-1993) es una de las escritoras más interesantes de la literatura hispanoamericana. Perteneció a una familia aristocrática de Buenos Aires, hermana menor de