Una nueva entrega de Benjamin Black, la octava, en la que Banville suma al entretenimiento ingenio y arte. La escritura de Banville envuelve, incluso en las novelas menores. El género elegido, la novela negra, mejora con este cuidador de la palabra precisa, la expresión exacta, el estilo elegante y fluido.
Quirke, patólogo alcohólico, deprimido, fracasado y humano, casado con una psicóloga que comprende las situaciones y los conflictos, emprende unas vacaciones en una de las ciudades más romántica y hermosa de España, deslumbrante por sus paseos, su gastronomía y el mar que la envuelve.
Le costaba usar el verbo “querer” sin sentir un estremecimiento en su interior. Aun así se obligaba a decirlo, y a repetirlo, como para apuntalar algo que corría un constante peligro de derrumbarse. Era un poco de cemento que aplicaba a las juntas del edificio que habían levantado Evelyn y él. Ambos eran muy conscientes de la naturaleza defectuosa de esa estructura de paredes finas que formaban ellos dos acurrucados bajo el peso del mundo.
El sombrío Dublín queda lejos en este país vasco que enamora. La Irlanda gris y moral de su infancia, junto con la necesidad de borrar la palabra culpa del diccionario, denuncian el abuso de poder. El papel La Iglesia en este mundo brutal.
…Hacía mucho tiempo que había renunciado a la religión, y llevaba sin ir a misa desde… ¿vaya!, ni siquiera lo recordaba. Ahora todo eso parecía muy lejano, el ceremonial y los sacramentos, la comunión de los santos, el arrodillarse, los rezos y el arrepentimiento. En lo único que había creído de verdad de niña era en la doctrina del infierno. Desde entonces había visto lo bastante de la vida mortal para saber que no hacía falta esperar al más allá para hartarse de los espantos.
La acción y los sucesos se intensifican a medida que avanza la lectura, la humanidad de los personajes, sentimentales y vivos que protagonizan un suspense sin ruidos nos mantiene en alerta. La creación artística no solo está en a búsqueda de la sorpresa sino también en el cuidado de un estilo personal propio de un observador implacable. El compromiso con el lenguaje y el estilo, la trama y los personajes se nos muestran con generosidad.
Escribir bien es muy difícil y hay mucho más dolor que placer en la escritura por la necesidad de escribir la frase perfecta, por destacar la importancia del ritmo en la frase. Banville es un maestro. Empezó a escribir como Benjamin Black después de terminar El mar en 2005, estos dos hermanos y compañeros se complementan y ayudan. En la tradición de Simenon, este artesano del lenguaje ilumina las palabras con su luz y su inspiración. Su estilo me reconcilia con la belleza.
Se comió la tarta, se bebió el té. Escudriñó por la ventana y vio un mar plano e inmóvil que parecía una lámina hecha de incontables copos minúsculos de estaño brillante. Nada parecía real, la costa que se alejaba centímetro a centímetro tras ellos, y un banco de nubes blancas y esponjosas inmóviles en el horizonte, y el sol brillando invisible firmemente en alguna parte. La calma era otro consuelo. A esa altura todo parecía en suspenso, y apenas se percibía la velocidad. Estaba a flote.
El secreto es probablemente la esencia del ser humano. El secreto y la mentira que nos envuelven. El exterior se entrecruza con el interior en los personajes de los que conocemos sentimientos, fracasos e insatisfacciones. La vida con sus preocupaciones y desalientos.
¿Para cuándo el Nobel? Siempre candidato y galardonado con los mejores premios, sabemos que la lengua inglesa se beneficia con su obra. Esta prosa fantástica nos alivia en tiempos en los que la inseguridad y la provisionalidad se adueñan de nuestras vidas. Leer a Banville es disfrutar de la buena literatura, salir a la luz ahumada que ensancha la emoción y nos llena de vida.
libros recomendados...
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR...

Gustavo Adolfo Bécquer, poesía eres tú
Adentrarse en la obra de Gustavo Adolfo Bécquer confirma que estamos ante el poeta que abre el camino de la poesía contemporánea, con sus Rimas y Leyendas entramos en

Sara Jaramillo, Donde cantan las ballenas
Sara Jaramillo, una brillante estrella en el firmamento literario hispanoamericano, redefine la narrativa contemporánea con su prosa evocadora y temáticas conmovedoras. La literatura hispanoamericana está

Elizabeth Strout, Ay William
Lucy Barton con un relato entrecortado en el que se mezclan historias, personajes y tiempos te conquista y te atrapa el corazón, aunque en algún

Marifé Santiago Bolaños, paciente tejedora de ideas, voces y palabras
La autora Marifé Santiago nos introduce en un universo literario impregnado de la memoria, las voces y las ausencias de las mujeres que le enseñaron

Luis García Montero, Habitaciones separadas, la inquietud que conmueve
Cuando leí por primera vez este libro en la colección Visor de poesía, en realidad como dice Margarit de Las flores del frío ya había despertado mi lectura y atención,

Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023
Jon Fosse, autor noruego, reciente premio Nobel 2023, ha publicado novelas, cuentos, poesía, libros infantiles, ensayos y obras de teatro. “Sus obras innovadoras y su

