Periodista, escritora, poeta, cuenta entre sus publicaciones con Descubrimiento de la herida (2009), Salir de casa (2015) y Ramas para un nido (2020). Co-creadora de la colección pionera Violeta Infantil y autora de los álbumes: Gloria Fuertes (2007), Virginia Woolf: la escritora de lo invisible (2008). Carmen Martín Gaite: la aventura subida en una pluma (2009), María Zambrano: la música de la luz (2009) y Maruja Mallo: caracola con alas (2014). Premio de Cuentos infantiles no sexistas Borita Casas, Comunidad de Madrid (2000); participa, además, en actividades de animación a la lectura y escritura y sensibilización social desde el feminismo en ONG y otras plataformas.
En el día de la mujer trabajadora, acercarnos a una escritora como ella es referirnos a esas mujeres que se implican con las cuestiones de su tiempo y nos sensibilizan con una tarea que nos concierne a todos: la transformación social en la lucha por las desigualdades estructurales que tienen que ver con políticas de igualdad de género, violencia de género, migratorias y la pobreza que nos duele. Desafíos que ayudan a luchar por un mundo mejor con oportunidades para todos.
En su poesía realizamos con ella un viaje que la lleva a la literatura y al descubrimiento de su interioridad. No es una poesía social, pero sí es una poesía reivindicativa de una voz femenina que se enfrenta a la vida. La libertad que todas queremos conseguir. El paraíso que descubrimos lleno de cicatrices y suspiros, jaquecas e insomnios.
Las palabras indagan
en los túneles del día
el aprendizaje de lo efímero.
En esta afirmación del yo, la naturaleza, el mar Mediterráneo, las aves y los elementos marinos, descubrimos el río subterráneo y la niña que llora todavía. Poesía de mujer suave y cálida que nos muestra fragilidad y firmeza en la búsqueda de los esencial que es tierra, mar, aire, silencios y ramas que construyen nidos. Existir a través de los versos que nos transmite la autora.
Solo la poesía ventila
mis ojos de pájaros negros.
María Zambrano, está presente en sus libros, también Lorca, Gamoneda, Gelman, Clarice Linspector, Carmen Martín Gaite y esos buscadores de palabras que nos llevan a la música, a la luz y a la herida que es vivir, exponerse a la vida. Menorca y sus aguas verdes y luminosas, azules y brillantes, con su silencio insular es otra experiencia viva en esta escritora que pertenece al mundo que soñamos.
Darse a las cosas
dejarse traspasar
por la rosa
Y sus espinas.
El paso del tiempo y la infancia que nos inunda y, a veces, no nos deja escapar. Sus interrogantes, nos llevan a las preguntas que inquietan, a la proyección que buscamos
El hilo que me ata
con la vida
cordón umbilical
¿Dónde se encuentra?
…
El día alcanza rápido
a la noche
¿Dónde va quedando
lo de dentro?
Ramas para un nido, su último libro publicado contiene un poema “el sonido de la pala cavando” dedicado a todas las mujeres, cuya lectura me ha conmovido.
En la lucha reparamos cicatrices, es un tiempo nuevo en el que las mujeres descubrimos con cascabeles y lágrimas un camino que confluye en un tiempo de voces y esperanzas que nos libran de la amargura y la soledad.
Solo una rama seca en la alcancía
un hueco lleno de avispas
nunca vienes descalza
no sabes el idioma
en que el corazón despierta.
En su poesía que nos convoca y nos abre el pecho escuchamos la voz de tantas voces, el abrazo de tantas mujeres y hombres que nos reconocemos nada más vernos.
¿Dónde la luz, dónde
la fuente, la fractura
que silencia la rama
inmóvil?
Hoy no me podré manifestar, no para ser menos mamarracha, sino por la difícil situación que vivimos. Por suerte, desde este privilegiado lugar, que es puerta, balcón y jardín, puedo denunciar la historia de maltratos y vejaciones, de violencia de género y silencios que no queremos que se repita. Se nos abre un tiempo en espera de leyes que cubran de olvido portadas y noticias que nos llenan de indignación. Las mujeres necesitamos una vida libre de víctimas y plena de la igualdad a la que todas tenemos derecho.
libros recomendados...
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR...

Visor
La cerveza, los bares, la poesía. Antología, es el libro que estoy leyendo Una antología poética siempre es un motivo para disfrutar de un género

Juan Eduardo Zúñiga, misterio y gloria
Juan Eduardo Zúñiga (Madrid, 24 de enero de 1919- 24 de febrero de 2020), Premio Nacional de las Letras, 2016, es uno de los mejores

John Banville, frases con estilo
Un buen amigo me ha pedido que le recomiende un autor y no lo he dudado, he elegido a Banville con la seguridad de no equivocarme. A

Sandor Márai, una obra que invita a la reflexión
Sandor Márai es un escritor húngaro cuya obra ha sido ampliamente reconocida a nivel internacional. Nacido en 1900 en Kassa, Márai comenzó a destacarse como

La autenticidad de la belleza, Camila Sosa Villada
LAS MALAS es un relato sorprendente, sobrecogedor, fascinante. La historia y el estilo de la autora me han parecido extraordinarios. Sentimiento y palabra para mostrar la

Pío Baroja, el mejor novelista español de la primera mitad del siglo XX
¿Por qué ya no se lee a estos autores que nos conectan con su época y nos ayudan a comprender su tiempo? Descubre la personalidad