Poesía y yo, de Raquel Lanseros y Ana Merino, la voz de Poetas en español del siglo XX (1886-1960), es una Antología con nombre de mujer. Más allá de la polémica, leer a mujeres supone para mí, siempre, un acto de hermandad. La literatura no incluye las categorías de raza ni de sexo, lo que transmite es pura vocación comunicativa de emoción y deseo.
Qué duda cabe que las mujeres hemos tenido poco tiempo, recursos e instrucción para tener una habitación propia y concentrarnos en nosotras para transmitir lo que sentimos. Las tareas de la casa, el cuidado de los mayores, de los enfermos, de los hijos y la incorporación a la vida profesional…lo que se llama la mujer perchero…los desengaños amorosos, la educación femenina, el hecho cultural y los sucesivos lastres que vamos afrontando nos paralizan, devoran y sujetan al día a día.
Recientemente he visto a una mujer joven atendiendo al teléfono de su trabajo, dando de mamar a demanda a una niña, cocinando y qué más …le queda poco tiempo, ciertamente… para volverse loca. Me contaron hace poco: Una profesional brillante se ha suicidado, no ha podido con la maternidad perfecta.
Esta Antología demuestra que las mujeres escriben bien y muy bien, y que el camino está abierto y dará muchos frutos. Atravesamos un momento de esperanza: confiamos con ganas en una ley de igualdad, que no llega; los últimos premios literarios ya no distinguen, han recaído en mujeres.
La literatura oral ha estado siempre de nuestra mano, ha sido nuestra gran reserva. Las canciones y nanas halan de ello. Las narraciones de mi abuela, extraordinarias, me acercaron a García Márquez; desde entonces presto oídos a cualquier conversación al alcance de mi atención.
Muchas son las escritoras seleccionadas con gran acierto, incluir a las escritoras que más allá de los mares lo hacen en español es ciertamente el ensanche que nos incluye. El castellano se mueve por el mundo gracias a nuestros hermanos hispanos que lo mejoran y conservan. Si recorres Argentina de Norte a Sur y llegas a Valparaíso lo comprendes perfectamente; no digamos si pasas unos días en el Hotel Caribe de Cartagena de Indias, donde Gaboescribió sus mejores páginas. Por lo tanto, hablar de literatura española es darle la mano a quienes la representan brillantemente y pertenecen a nuestra casa común.
Ochenta y dos autoras que, oscurecidas por el canon, son poco conocidas. Desde Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou, Concha Méndez, Dulce María Loynaz, Ernestina de Champourcín, Gloria Fuertes, Ida Vitale, Ana Rosetti… a… Alejandra Pizarnik, Ana María Rodas, Diana Bellesi Clara Janés, CristinaPeri Rosi, Gioconda Belli, Blanca Andreu, Ana Istarú, por citar algunas de las seleccionadas.
Alguien mide sollozando
la extensión del alba.
(Alejandra PizarniK)
Te amo y te lo grito esté donde estés
sordo como estás
a la única palabra que puede sacarte del infierno
que estás labrando como ciego destructor
de tu íntima y reprimida ternura que yo conozco
y de cuyo conocimiento
ya nunca podrás escapar.
(Gioconda Belli)
Como un volcán dormido de mentira
-parezco al parecer tan descansada-.
Un ocio agotador que así me enciende,
brotan de mi costado las palabras.
(Gloria Fuertes)
Limpiaste la esperma
Y te metiste en la ducha.
Diste el manotazo al testimonio
pero no al recuerdo.
(Ana María Rodas)
Sigo a Raquel Lanseros desde hace tiempo, la considero una gran poeta y algunos de sus versos me producen el temblor de la emoción, el escalofrío; su poesía transmite y nos aproxima al sentimiento, al conocimiento y a la autenticidad. Estos versos son suyos:
¿A qué esperáis? Encended los caminos,
que empapen bien los ojos. Recorredlos
mientras haya una lumbre en los pulmones,
mientras un niño aguarde su ocasión
de convertirse en hombre, mientras verbos
de orígenes distantes desemboquen
en una voz unida, mientras reinen
las noches que nos prenden, abrazad
el destello arcilloso de la tierra
que es nuestro hogar común,
el verdadero.
libros recomendados...
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR...
Mariano Peyrou, Lo de dentro fuera
Ya el título atrae, había leído De los otros y el autor me había parecido original, con un proceso de escritura personal y elaborado. En su ultimo
“Colombine”, Carmen de Burgos
Figura señera del panorama cultural de las primeras décadas del S.XX. Carmen de Burgos Seguí (Almería 1867 – Madrid 1932), abarcó amplios dominios en el
La Nieta de Bernhard Schlink: Un Espejo de la Reunificación Alemana y Sus Desafíos
Publicada en 2023, una nueva novela de Bernhard Schlink que aporta una reflexión sobre el difícil proceso de reunificación alemana y muestra cómo la historia
Juan Marsé, Un escritor de medio siglo
No quiero acabar el día sin expresar mi admiración y pesar por la noticia del fallecimiento de Juan Marsé, un escritor que escribe en un
Cristina Morales, nada te turbe
Introducción a Teresa de Jesús es el libro que me ha llevado a conocer a esta autora, rotunda y libre, deslumbrante, con un discurso comprometido y
Joan Margarit, es posible amar de nuevo
Para escribir estas palabras precipitadas, que son un homenaje, utilizo un libro de Margarit,Amar es dónde, que me gusta especialmente. Es una edición bilingüe muy cuidada;