Leila Guerriero (Junín, Argentina, 1967) es escritora, periodista y colaboradora en distintos medios de comunicación. Autora de más de quince libros y centenares de artículos, algunos de sus libros han sido traducidos a varios idiomas. Cuenta con el Premio Manuel Vázquez Montalbán al periodismo Cultural y Político otorgado por el Colegio de periodistas de Cataluña en reconocimiento a su obra.
A partir de una noticia que la autora lee en la prensa comienza una indagación acerca de la historia de una mujer argentina, de una tortura, el retrato de la activista Silvia Labayru, secuestrada durante la dictadura argentina durante año y medio que padeció un cautiverio cruel. El secuestro y la violencia sexual durante un tiempo de esclavitud.
¿Cuántas veces puede un hombre volver la cabeza
y fingir no ver lo que ve? Canta Bob Dylan.
A finales de los sesenta, con trece años Silvina era una adolescente tímida, lectora, amante de los animales, hija de una familia de militares. En marzo de 1976 se produjo en la Argentina un golpe de Estado que dio comienzo a una dictadura militar. Embarazada de cinco meses y con veinte años, Labayru integraba el sector de inteligencia de la organización Montoneros. Un grupo armado de extracción peronista. Secuestrada por los militares del régimen de Videla y trasladada a la ESMA, la Escuela de Mecánica de la Armada, donde se torturó y asesinó a miles de personas, tuvo a su hija que fue entregada a los abuelos paternos. Torturada y violada repetidamente fue liberada y llegó a Madrid en 1978, fue considerada como una traidora cuando pensó que el infierno se había acabado. El repudio de sus compañeros se debía a que fue obligada a acompañar a Alfredo Astiz, un miembro de la Armada que se había infiltrado en la organización Madres de Plaza de Mayo, terminó con la desaparición de madres, familiares y dos monjas francesas.
La periodista Leila Guerriero comenzó a entrevistarla en 2021, a lo largo de casi dos años habló con sus amigos, exparejas, su pareja actual, sus hijos y sus compañeros de cautiverio y militancia. El resultado es el retrato de una época y de una mujer con una historia que asombra e invita a conocer los hechos en profundidad, las conversaciones han dado como resultado un libro de noventa y cinco entrevistas. Un trabajo exhaustivo que ofrece detalles reveladores, curiosos y veraces. Asistimos al descubrimiento de hechos históricos y personales a través de unas preguntas estudiadas y valientes. La llamada no está dividida en capítulos, el título del libro da la clave de un episodio impresionante.
Un trabajo periodístico de gran nivel, periodismo narrativo, pasajes en los que escribe como habla, que dan lugar a una literatura en la que la buena escritura y la historia real se funden en una historia extraordinaria de verdad, compromiso y memoria. La biografía va más allá de la militancia y el cautiverio, resultado de una mirada amplia y compleja.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Carmen Martín Gaite: una vida literaria en libertad
En el centenario de Carmen Martín Gaite una biografía imprescindible para conocer la vida y la obra de una de las voces literarias en lengua
Felipe Díaz Pardo, Rincones de la infancia
En este libro el autor se acerca con distancia prudencial y afecto a esa época de la vida en la que damos los primeros pasos,
La mala costumbre de Alana S. Portero: una novela valiente sobre identidad y supervivencia
Una novela acerca de la dificultad de vivir unas condiciones extremas de desajuste vital y emocional, acerca de sentirse distinta y no aceptada en un
Poesía social y solidaria: La emoción de la palabra en la voz de Magdalena
Inspirador y emocionante es leer y escuchar a esta gran poeta que se disuelve en versos con la generosidad de una mujer valiente que conoce
Raíces de luz: El poemario de Julieta De Ossa que conecta con la naturaleza y la memoria
Fredonia, Antioquia, Colombia, las raíces de Julieta se funden en esa línea invisible que son los ancestros comunes, que se encuentran en la tierra que
La hermana menor:Un retrato de Silvina Ocampo, Mariana Enríquez
Silvina Ocampo (1903-1993) es una de las escritoras más interesantes de la literatura hispanoamericana. Perteneció a una familia aristocrática de Buenos Aires, hermana menor de