Esta espléndida novela corta me ha gustado tanto como El Astillero, Juntacadáveres y La vida breve. Produce esa conmoción que causan los mejores escritores en español. La atmósfera que crea el autor te persigue, como esos interrogantes que se abren a otros, en una cadena de ambigüedades que implican a un lector absorto.
Un hombre llega a una ciudad en la que hacen curas para tuberculosos, no se integra en la vida del sanatorio, se aísla y solo vive para dos cartas de dos mujeres que le llegan del mundo exterior, estas dos mujeres lo visitan. Toda la historia está contada por “un testigo” que es el dueño de un almacén, que padeció la enfermedad, vive con un pulmón mutilado y observa lo que les sucede a los enfermos. Nos adelanta que nuestro personaje no se va a curar, es capaz de adivinar por las señales que observa. Toda la novela está teñida por la presencia de la enfermedad y la muerte irremediable; los personajes se mueven en un mundo teñido de irrealidad y conjeturas que nos hacen cómplices.
La novela se lee lentamente y con intriga, también el tiempo interior es pausado y asfixiante; el margen que le queda de vida a un personaje distante del que se ofrecen observaciones al lector que tiene que completar, interpretar y analizar hasta la desconfianza. Enfermedad en un cuerpo que fue fuerte y ahora siente la amenaza de un final inminente puesto que no se adapta al sanatorio y muestra una conducta distante, se muestra taciturno, abstraído, lacónico, desconsolado.
Los lugares que aparecen, como los personajes, se muestran a retazos, el lector tendrá que reconstruirlos más allá de los fragmentos y habladurías, al final conocerá la clave del triángulo amoroso. Espacios cerrados y abiertos, sanatorio, hotel, tienda, sierra, que se empañan de la enfermedad incurable que transforma la realidad hasta hacer verosímil lo incierto.
Si la escritura tiene múltiples poderes con Onetti esta afirmación se confirma, así como la ambigüedad y la certeza de que el autor nos muestra la condición humana con una prosa de una gran belleza lingüística, firme en el tono y en el ritmo. La adjetivación suma admiración a este estilo brillante y literario.
Antonio Muñoz Molina nos da algunas de las claves en su magnífica introducción. El lector quiere sabe más, obligado a interpretar y adivinar. Cuando afirma que es una de las mejores novelas cortas que se han escrito en español, apoyamos esta consideración sin temor a equivocarnos.
Rulfo y Onetti con esos comienzos deslumbrantes que nos hacen sentir el poder de las historias bien contadas en las que la vida y la literatura se funden para demostrar que lo turbio y lo diáfano se aproximan hasta confundirse.
libros recomendados...
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR...
Carmen Martín Gaite: una vida literaria en libertad
En el centenario de Carmen Martín Gaite una biografía imprescindible para conocer la vida y la obra de una de las voces literarias en lengua
Felipe Díaz Pardo, Rincones de la infancia
En este libro el autor se acerca con distancia prudencial y afecto a esa época de la vida en la que damos los primeros pasos,
La mala costumbre de Alana S. Portero: una novela valiente sobre identidad y supervivencia
Una novela acerca de la dificultad de vivir unas condiciones extremas de desajuste vital y emocional, acerca de sentirse distinta y no aceptada en un
Poesía social y solidaria: La emoción de la palabra en la voz de Magdalena
Inspirador y emocionante es leer y escuchar a esta gran poeta que se disuelve en versos con la generosidad de una mujer valiente que conoce
Raíces de luz: El poemario de Julieta De Ossa que conecta con la naturaleza y la memoria
Fredonia, Antioquia, Colombia, las raíces de Julieta se funden en esa línea invisible que son los ancestros comunes, que se encuentran en la tierra que
La hermana menor:Un retrato de Silvina Ocampo, Mariana Enríquez
Silvina Ocampo (1903-1993) es una de las escritoras más interesantes de la literatura hispanoamericana. Perteneció a una familia aristocrática de Buenos Aires, hermana menor de