Steiner es un intelectual y un humanista europeo de referencia para el pensamiento actual con el que nos convertimos en herederos del siglo XX y del pensamiento crítico. El lector me ha parecido un libro excepcional.
El primer libro que leí de él, una regalo, suficientemente anotado y subrayado ya me sugirió que su discurso lúcido, de mirada amplia y profunda, me acompañaría en sucesivas publicaciones; se trataba de Lecciones de maestros, un clásico. Leer a Steiner es aprender y reflexionar acerca de cuestiones culturales y literarias de gran nivel.
Me interesa mucho la crítica literaria, la sigo con la asiduidad que puedo. El lector, una antología de textos publicados en diferentes épocas, me ha parecido una selección muy aprovechable de la que se pueden aprender muchas lecciones. Clásicos intemporales, es por eso que no lo considero ni antiguo ni escaso de actualidad. Libros indispensables que los profesores de Literatura Universal y el lector deseoso de cultura literaria, histórica y de pensamiento van a disfrutar.
Acaba de decir Auster “Me duermo con la crítica literaria académica”, es verdad que el exceso de datos y erudición parecen innecesarios para avivar el deseo de leer o de descubrir la llama ardiente del libro que te ha conmovido. El artículo del profesor Garrido Gallardo “George Steiner, lector” me ha facilitado muchos datos y un contacto más cercano con el autor.
Los grandes escritores comentan muy bien, es el caso de Vargas Llosa, aunque la entrevista que conozco con Borges me ha sabido a poco. Stefan Zweig es otro ejemplo, como Muñoz Molina o cualquiera de los grandes escritores; reúnen conocimiento, sensibilidad, precisión lingüística y buena redacción, sin empalago ni pedantería.
En El lector las referencias a Tolstói, Dostoyevski o Flaubert, autores que siempre iluminan son sustanciales, rescatar esta sabiduría en estos tiempos me parece imprescindible. Recuerdo a Rafael Lapesa comentando a Garcilaso en una hora con introducción, desarrollo y conclusión, una maravilla, qué forma de transmitir entusiasmo sin aburrir ni ser pretencioso.
Saber leer y saber comentar; el comentario crítico es fundamental en Bachillerato y no solo como una lista de pautas sino como la interpretación personal de una lectura reflexiva y redactada que amplía la recepción del texto y la desvela para acercarla y disfrutarla.
En El lector salvo Borges y poco más la literatura en lengua castellana no aparece; Steiner dominaba varias lenguas entre las que no se encontraba el castellano, pero no es excusa porque tampoco hablaba ruso lo que lamenta, algo así me pasa a mí, cómo me gustaría conocer esa lengua para leer a Chejov o El maestro y Margaritade Bulgákov.En The Paris Review (1984-2012) hay una entrevista muy interesante al autor. Apasionante conocer la historia de Europa de primera mano, puede que no compartamos algunas consideraciones o echemos de menos actualidad, no obstante aproximarnos al comentario y a crear literatura de la mano de un maestro es un privilegio que quiero compartir.
libros recomendados...
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR...
Ramón María del Valle Inclán, un gallego genial
Más de un año escribiendo y esperaba encontrar el momento para dedicar unas palabras a un escritor tan importante que se encuentra entre mis favoritos.
Mariano Peyrou, Lo de dentro fuera
Ya el título atrae, había leído De los otros y el autor me había parecido original, con un proceso de escritura personal y elaborado. En su ultimo
Javier Cercas, novelas de nuestro mundo
Leí un artículo de Javier Cercas en el que defendía la tesis de que cuando un escritor cuenta con varias novelas de calidad, esta no se puede
La hermana menor:Un retrato de Silvina Ocampo, Mariana Enríquez
Silvina Ocampo (1903-1993) es una de las escritoras más interesantes de la literatura hispanoamericana. Perteneció a una familia aristocrática de Buenos Aires, hermana menor de
Julia Navarro, Una historia compartida
Descubre ‘Una historia compartida’, la última obra de Julia Navarro, la aclamada autora que ha cautivado a millones de lectores con sus bestsellers como ‘La
Canto yo y la montaña baila, Irene Solà
Publicada en 2019, la autora ha recibido el Premio Llibres Anagrama de novela 2019 y el Premio de Literatura de la Unión Europea de 2020;