Ana Luisa Amaral, XXX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, es en la actualidad una de las voces poéticas más reconocidas. Especialista en literatura inglesa con una tesis “Emily Dickinson: una poética del exceso”, concibe la poesía como un arte que puede mejorar el mundo. Adscrita a la generación portuguesa de los 80, consigue hacer del arte de la condensación un arte vivo. Igualmente ha sido en Portugal pionera de los estudios de género.
Comprometida con las causas feministas y sociales. La poesía es un arte verdadero que nos lleva a la acción y a la emoción; estética y ética van de la mano. A su admiración por Dickinson debe esa concentración que es capaz de contener un mundo en las cosas más pequeñas.
Pessoa, mi admirada Sophia de Mello Breyner y la tradición inglesa, española y latinoamericana está entre los gustos literarios de esta gran escritora que cultiva también el ensayo sobre temas feministas, entre otros, de diversidad sexual e igualdad sexual y de género. Une la tradición literaria a la vida de cada día y el respeto a la diferencia. “La base de toda poesía están la memoria, porque toda poesía es ética”, el amor, la soledad, la experiencia poética, la maternidad y los objetos más sencillos o un mosquito le sirven para emocionarnos.
Todo el poema
Habla de aquel
que sobre él escribe
y así se ama de manera desmedida,
en la medida del verso en que se
contempla
y en vértigo
se ahoga.
El premio valoró la obra de Amaral como “un mensaje de apertura, de respeto, de tolerancia y de reivindicación, también en clave anglosajona, que ha sabido unir con las letras portuguesas el valor de lo pequeño y cotidiano”. A través de sus poemas nos llega la voz de una mujer, de los derechos y libertades, una experiencia ética y de reivindicación en defensa de la libertad, la dignidad de la persona y la equidad de género.
What´s in a Name es una antología en la que aparecen sus temas poéticos sencillos y profundos que van de la vida cotidiana a los grandes interrogantes con una elaborada creación y un fondo de reflexión filosófica.
+Poesía actual, viva, necesaria como el aire que respiramos.
Sonhei contigo, acordei a pensar
que ainda eras, como é esta janela
como o corpo obedece a este vento quente, e é agil,
mas tudo: tão confuso como são os sonhos
La sensibilidad y el lirismo que encontré en Sophia de Mello Breyner, una de mis escritoras favoritas, por crear un lenguaje poético propio y cercano, además de su compromiso vital, me acercan a esta gran escritora, convertida en una de las voces poéticas con más personalidad, a su lengua y a su país.
E, meu amor, força maior de mim,
Seremos para eles como a rosa-
Não, como o seu perfume:
Ingovernado livre.
libros recomendados...
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR...
La autenticidad de la belleza, Camila Sosa Villada
LAS MALAS es un relato sorprendente, sobrecogedor, fascinante. La historia y el estilo de la autora me han parecido extraordinarios. Sentimiento y palabra para mostrar la
Panorama Poético: El Mundo Completo de Idea Vilariño
La obra poética de Idea Vilariño, recopilada integralmente en el volumen «Poesía Completa», merece una apreciación detenida desde la óptica de un poeta. Vilariño, nacida
Cauterio: Una obra contemporánea y mordaz de Lucía Lijtmaer que aborda temas de maltrato y búsqueda de identidad
Lucía Lijtmaer, autora de «Ofendiditos» y colaboradora en medios como El País, presenta su nueva novela «Cauterio», en la que dos mujeres, una contemporánea y
Juan Eduardo Zúñiga, misterio y gloria
Juan Eduardo Zúñiga (Madrid, 24 de enero de 1919- 24 de febrero de 2020), Premio Nacional de las Letras, 2016, es uno de los mejores
Carmen Laforet y Elena Fortún.De corazón y alma (1947-1952)
La correspondencia entre dos grandes escritoras españolas, Carmen Laforet y Elena Fortún, es un ejemplo de una amistad sólida y sincera que floreció en la
El amigo Manso, corazón humanitario
Publicada en 1882, se puede encuadrar, dentro de la obra de Galdós, en el llamado periodo naturalista (1881-1885). Más concretamente, en el periodo espiritualista o