Leo estos días novelas que son un recorrido por este ajetreado mundo que nos habita, un repaso por situaciones familiares y personales; no hay casi cabida parala ficción. Son novelas puesto que reúnen todos los elementos de la narración, incluidos personajes potentes y llenos de vida.
Siri Hustvedt, Premio Princesa de Asturias 2019, cultiva todos los géneros, es poeta, novelista, ensayista…en este libro, ensayo y libro de memorias, trata temas sugerentes relativos a la sociedad actual y su devenir a través de cuatro mujeres: su abuela, su madre, su hija y ella misma. Las mujeres y la lucha por la vida que nos golpea y premia al azar. Madres facilitadoras, extrañas, apegos feroces y todo tipo de arraigos y desarraigos que nos pueden partir el alma. Una selección de artículos escritos durante los últimos cinco años donde rastrea en la memoria familiar desde el corazón y desde el estudio, un libro personal de esta especialista en neurociencia y psicoanálisis que sabe transmitir con sensibilidad y razón lo que más nos importa. Una bofetada a la jerarquía social preestablecida.
Heridas de la infancia con sus silencios que se destapan en la vida adulta aparecen con un estilo conciso y un irónico sentido del humor, avalados con muchas lecturas y mucho conocimiento. Feminismo, Arte, Literatura y Ciencia se mezclan con modernidad en esta mujer que analizó la obra de Dickens en su tesis doctoral.
Los hombres se quedan perplejos cuando descubren a una mujer intelectual y no digamos si tiene una formación humanística y científica y lo sabe transmitir desde la sencillez y la cercanía.
Analiza en el libro la evolución de las perspectivas de género y la hostilidad a las mujeres que sufren misoginia así como la desconfianza de los que temen la situación real de la mujer que ha conquistado mínimas porciones de poder.
Los artículos recogidos publicados desde 2017, antes y después de la muerte de su madre, se alejan de los sentimentalismos de la abuela y las teorías de la calidez con una perspectiva feminista que respeta todas las posiciones en favor de la causa común. La resiliencia, capacidad de una persona para afrontar el estrés y el trauma, y los efectos vigorizantes de la vida junto al mar están tratados por esta profesora que imparte clases de psiquiatría y narrativa en la Facultad de Medicina.
Noruega de Minnesota, la maternidad, el sexo, la familia y las lecturas en la que la filosofía y la literatura se acompañan con la investigación y cierto escepticismo cubren el fondo de su pensamiento ilustrado y vivo.
No hagas nada que realmente no quieras hacer porque esta presión social forma parte de la institución invisible destinada a mantener a las mujeres bajo control.
Bajtín y Joyce, Beckett y Barnes, Freud y Kierkegaard forman parte de las fronteras abiertas de esta vagabunda intelectual que convence porque nos introduce en la estructura de las ideas que conforman una variedad de disciplinas que no deben separarse.
El transgénero, la eliminación de barreras entre lo masculino y lo femenino, la memoria y el ensayo, la humanidad y la naturaleza, la cita a Al faro de Virginia Woolf, nos convencen, también la concepción de la literatura como viaje entre narración, reflexión, memoria, análisis, intimidad, política, humor y rigor; sin duda, la mejor manera de abordar las convenciones sociales y las crudas jerarquías de la opresión.
libros recomendados...
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR...
Carmen Martín Gaite: una vida literaria en libertad
En el centenario de Carmen Martín Gaite una biografía imprescindible para conocer la vida y la obra de una de las voces literarias en lengua
Felipe Díaz Pardo, Rincones de la infancia
En este libro el autor se acerca con distancia prudencial y afecto a esa época de la vida en la que damos los primeros pasos,
La mala costumbre de Alana S. Portero: una novela valiente sobre identidad y supervivencia
Una novela acerca de la dificultad de vivir unas condiciones extremas de desajuste vital y emocional, acerca de sentirse distinta y no aceptada en un
Poesía social y solidaria: La emoción de la palabra en la voz de Magdalena
Inspirador y emocionante es leer y escuchar a esta gran poeta que se disuelve en versos con la generosidad de una mujer valiente que conoce
Raíces de luz: El poemario de Julieta De Ossa que conecta con la naturaleza y la memoria
Fredonia, Antioquia, Colombia, las raíces de Julieta se funden en esa línea invisible que son los ancestros comunes, que se encuentran en la tierra que
La hermana menor:Un retrato de Silvina Ocampo, Mariana Enríquez
Silvina Ocampo (1903-1993) es una de las escritoras más interesantes de la literatura hispanoamericana. Perteneció a una familia aristocrática de Buenos Aires, hermana menor de