Lucy Barton con un relato entrecortado en el que se mezclan historias, personajes y tiempos te conquista y te atrapa el corazón, aunque en algún pasaje pierda interés esta historia americana.
Sexagenarios y septuagenarios que miran atrás para averiguar secretos, encontrar explicaciones, comprender los orígenes, las raíces para confirmar que ha llegado la etapa avanzada de la vida con los triunfos y fracasos que resumen una trayectoria vital que acaba relativamente bien, casi muy bien.
En este viaje al pasado con sorpresas, secretos y viaje de la ciudad a pueblos solitarios de la América profunda, Lucy nos conmueve con sus reflexiones y comentarios que realiza con un discurso próximo al lector, casi oyente, en una comunicación muy próxima a la oralidad, sencilla y conmovedora.
Parejas que se separan, divorcios, infidelidades, celos, traiciones, familias, la autoridad y sus efectos, la búsqueda de un hogar que nos arrope y nos cure de las heridas de la infancia y de la indiferencia. Detalles sacados de la vida misma y del día a día con sus tedios y despegos.
Catherine en el centro del misterio es el personaje que vertebra un relato lleno de personajes y costumbres que revelan una actualidad compleja en los afectos. Parejas que viven juntas y no están enamoradas o viceversa, es decir, todas las posibilidades de la difícil convivencia, compleja y problemática.
La crítica identifica a la escritora con James Salter, efectivamente en los temas encuentro esa semejanza, pero en el estilo las diferencias son notables. Ambos escritores me parecen muy representativos de la literatura americana actual, de hecho Salter es un escritor que no nos podemos perder porque su literatura es brillante.
Terminas queriendo a esta Lucy que es capaz de hacerte comprender hasta lo más sutil e imperceptible con su mirada perspicaz y bondadosa. Quien tiene orígenes difíciles y duros es capaz de ejercer la compasión.
Cuando vi la serie Olive Kitteridge me gustó especialmente, ahora lo comprendo, la autora está detrás y con ella descubrimos mujeres que buscan el sentido de la vida con fortaleza, inteligencia y sensibilidad.
La autora, experta en indagar el paisaje interior es una maestra de la introspección psicológica, sabe llegar hasta el fondo y tocar la fibra que nos hace temblar, llorar y reír. Nos sentimos acompañados porque coincidimos con algunas de las vivencias que tan sabiamente nos traslada esta gran novelista.
Los tulipanes, hermosos y frescos curan porque la belleza es lo que nos queda cuando la pérdida y la soledad aterrizan para quedarse y falta la lumbre de la esperanza.
Ay, Chevi, qué no daría yo por poder contarte!
libros recomendados...
Carmen Martín Gaite: una vida literaria en libertad
En el centenario de Carmen Martín Gaite una biografía imprescindible para conocer la vida y la obra de una de las voces literarias en lengua
Felipe Díaz Pardo, Rincones de la infancia
En este libro el autor se acerca con distancia prudencial y afecto a esa época de la vida en la que damos los primeros pasos,
La mala costumbre de Alana S. Portero: una novela valiente sobre identidad y supervivencia
Una novela acerca de la dificultad de vivir unas condiciones extremas de desajuste vital y emocional, acerca de sentirse distinta y no aceptada en un
Poesía social y solidaria: La emoción de la palabra en la voz de Magdalena
Inspirador y emocionante es leer y escuchar a esta gran poeta que se disuelve en versos con la generosidad de una mujer valiente que conoce
Raíces de luz: El poemario de Julieta De Ossa que conecta con la naturaleza y la memoria
Fredonia, Antioquia, Colombia, las raíces de Julieta se funden en esa línea invisible que son los ancestros comunes, que se encuentran en la tierra que
La hermana menor:Un retrato de Silvina Ocampo, Mariana Enríquez
Silvina Ocampo (1903-1993) es una de las escritoras más interesantes de la literatura hispanoamericana. Perteneció a una familia aristocrática de Buenos Aires, hermana menor de